Cargando...

Educación

Castilla y León tiene la mejor educación de España por programas como el de refuerzo

"La solución no es rebajar el listón para promocionar o titular, sino ayudar a que todos titulen con los mínimos conocimientos exigibles”, defiende Rocío Lucas

Rocío Lucas conversa con alumnos de ese programa en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Manuel Ruiz Zorrilla’ en la localidad soriana de El Burgo de Osma junto a Luis Domingo González, Antonio Pardo y Yolanda de Gregorio Concha OrtegaIcal

Castilla y León puede presumir, y de hecho lo hace, de poder contar con el mejor sistema educativo de España y uno de los mejores del mundo, según lo revelan los últimos informes PISA y TIMMS, entre otros.

El esfuerzo y la implicación dela comunidad educativa, desde los profesores, pasando por las directivas de los colegios, los padres, el personal educativo y los propios alumnos está detrás de este éxito, pero también la apuesta del Gobierno de la comunidad por mantener abiertas aulas en pueblos pequeños con tan solo tres alumnos, la la libertad de centros para elegir por parte de los padres o la propia exigencia a los alumnos.

Pero también es importante en estos logros la política de refuerzos a los que más lo necesitan, con el Programa para la Mejora del Éxito Educativo como uno de los principales exponentes.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado este jueves a un grupo de estudiantes que participan estos días en este proyecto en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Manuel Ruiz Zorrilla’ en la localidad soriana de El Burgo de Osma.

Así, del 3 al 30 de julio, 33 centros educativos de Castilla y León ofrecen clases de refuerzo a 2.156 escolares de 6º de Primaria, atendidos por 56 maestros que les imparten diariamente una hora de Lengua Castellana y Literatura, una de Matemáticas y otra de Inglés.

Se trata de un programa gratuito y voluntario en el que, a instancia del equipo docente, y en colaboración con las familias, que se comprometen a garantizar la asistencia de sus hijos, los alumnos propuestos podrán recibir clases de refuerzo a lo largo del mes de julio. "Como tantos otros, este programa fue pionero en España y hoy está siendo replicado por varias comunidades autónomas”, destacaba la consejera, satisfecha por los resultados del mismo.

Además, cabe señalar que esta iniciativa cuenta con otras medidas que se desarrollan a lo largo del curso académico de las que se han beneficiado un total de 12.891 alumnos.

Los equipos docentes son quienes proponen qué alumnado de sus centros debe asistir a las medidas de refuerzo. Además, las familias pueden beneficiarse de las ayudas convocadas por la Consejería de Educación para financiar el gasto de transporte escolar para acudir al centro donde se ofrezca el programa.

En concreto, de la medida ‘Apoyo al proceso de lectoescritura en 3º de Primaria’ se han beneficiado 1.454 escolares de 93 colegios; del ‘Acompañamiento al alumnado de 1º ESO’, 4.081 alumnos de 68 centros; del ‘Acompañamiento en 4º ESO’, 2.689 en 63 centros, y, finalmente, de las clases extraordinarias en junio para 4º ESO, 2.511 estudiantes de 62 institutos.

Lucas aseguraba que este programa no sólo contribuye a la calidad de nuestra educación, sino también al sostenimiento de otro pilar fundamental como es la equidad educativa, "protegiendo a los más vulnerables" y ofreciendo las "mismas oportunidades" a todos los estudiantes. "Nosotros no creemos que la solución sea rebajar el listón para promocionar o titular, sino ayudar a que todos titulen con los mínimos conocimientos exigibles”.