Economía

CCOO insta al Gobierno de España a declarar de difícil cobertura las vacantes en las oficinas de Extranjería y a aumentar la plantilla

El sindicato denuncia que la "implicación" del Reglamento por falta de personal "perjudica a las personas extranjeras y a las empresas"

Oficina de extranjería de Castilla y León
Oficina de extranjería de Castilla y LeónIcal

Comisiones Obreras (CCOO) instó al Gobierno de Pedro Sánchez a hacer más atractivas las plazas de las oficinas de Extranjería y a aumentar la plantilla, para lo que exigió que “no solo hay que cubrir las vacantes, sino declarar las plazas como de difícil cobertura y mejorar sus condiciones laborales”.

Así lo trasladó el secretario de Empleo, Protección Social y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO Castilla y León, Javier Moreno, quien recordó que el sindicato ha convocado ya varias jornadas de huelga en estas oficinas en toda España para denunciar que desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería “se ha generado un incremento de actividad, sin precedentes, que triplica la carga de trabajo”, según informaron a través de un comunicado.

La central sindical denunció que el nuevo documento “no ha contemplado” el impacto sobre las personas trabajadoras de las oficinas de Extranjería, que “desempeñan su labor en condiciones laborales y económicas cada vez más precarias”. Además, la falta de personal, prosiguió, “está provocando retrasos en la tramitación de expedientes, afectando tanto a la ciudadanía extranjera como al propio personal público y a las empresas”.

Por ello, Javier Moreno exigió una oferta de empleo público “ambiciosa, que cubra todas las necesidades de las oficinas de Extranjería”. Esta solicitud fue trasladada al delegado del Gobierno de Castilla y León, Nicanor Sen, en la reunión que mantuvieron con él, recientemente, varios miembros de la nueva ejecutiva autonómica de CCOO.

Otra de las consecuencias de que las plazas de las oficinas de Extranjería “no sean suficientes” y de que haya tantas vacantes es la “demora en la tramitación administrativa, lo que provoca irregularidad sobrevenida”, es decir, “que personas extranjeras que ya han estado en situación provisional, pero podían tener contrato de trabajo y estar dadas de alta en la Seguridad Social, ahora con la nueva situación no pueden ser contratadas por su anterior empresa”.

Esta situación solo se aplica a las personas que hayan sido solicitantes de protección internacional y hayan renunciado a este estatus, “pero no es culpa del personal sino del reglamento nuevo”.

Moreno advirtió de que el número de contratos de los inmigrantes supone un 9,5 por ciento sobre el total de los cotizantes a la Seguridad Social, con la “importante repercusión” que tiene para el desarrollo de la economía de Castilla y León. “La mano de obra de la población extranjera es imprescindible, a día de hoy, en nuestra Comunidad”, sentenció.

De la misma manera, el sindicalista puso el foco en el “discurso del odio de la extrema derecha, que ha vuelto a constatarse hace unos días al anunciar que realizarán una deportación masiva de ocho millones de extranjeros si llegan a gobernar”. “Esta propuesta histriónica e ilegal solo pretende hacer ruido social, mediático y político”, aseguró. Javier Moreno explicó que “estos desvaríos solo pretenden sembrar el odio y desviar la atención de cuestiones fundamentales como el empleo, la vivienda o los servicios y derechos sociales”.