Política

Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos

Fernández Carriedo abre este lunes las comparecencias de los consejeros en las Cortes para explicar las Cuentas de sus departamentos, que se prolongarán hasta el viernes

Mañueco y Fernández Carriedo se felicitan tras aprobarse el techo de gasto en las Cortes
Mañueco y Fernández Carriedo se felicitan tras aprobarse el techo de gasto en las CortesMiriam ChacónIcal

En marzo, Castilla y León celebrará elecciones autonómicas, por lo que apenas quedan unos pocos meses para que termine la legislatura, aunque esta concluirá antes cuando se disuelvan las Cortes a final de año.

Un tiempo, no muy amplio pero suficiente para que se puedan aprobar los Presupuestos de la comunidad para 2026.

De hecho, están reservados los días 22 y 23 de diciembre para la aprobación definitiva o rechazo, tras el debate de las enmiendas parciales, mientras que el próximo 20 de noviembre se llevará a cabo el debate de las enmiendas a la totalidad, que el PSOE, de momento, ya ha avanzado que «seguramente» presentará.

La Junta ya ha mostrado su disposición a sentarse a dialogar y negociar las Cuentas con todos los grupos parlamentarios y ha puesto sobre la mesa el 14 de noviembre, viernes, para empezar a hablar con los partidos, así como el lunes 17.

Si bien, Vox ha planteado la posibilidad de hacerlo el fin de semana del 15 y 16 de noviembre, a lo que el Gobierno regional no ha dicho que no.

Fernández Carriedo ha asegurado que la Junta no pone fechas ni censuras y que tiene la mano tendida para alcanzar un acuerdo, aunque ha pedido también a la oposición que tenga altura de miras y responsabilidad, y que acudan a las reuniones dejando a un lado lo electoral.

Pero mientras llega este momento, este lunes comienzan su trámite parlamentario con las comparecencias de los consejeros para explicar las Cuentas de sus departamentos.

Será el de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el primero en explicar los detalles del presupuesto, al que seguirá, también hoy, pero por la tarde, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.

El martes comparecerán, por la mañana, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y por la tarde, el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, y el miércoles, la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y el de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino.

El jueves será el turno del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, comparecerá a las 11.00 horas, y por la tarde, la vicepresidenta y titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Finalmente, laa consejeras de Educación y de Industria, Comercio y Empleo, Rocío Lucas y Leticia García, respectivamente, cerrarán las comparecencias el viernes.

Desde que se registrara el proyecto presupuestario en las Cortes, que supera los 15.700 millones de euros -el más alto de la historia de la comunidad-, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha aprovechado cada acto o comparecencia ante los medios para destacar sus beneficios y pedir el apoyo de los grupos a los mismos.

Entre otras cosas, porque duplican las ayudas por hijo, modifican los requisitos para que todas las familias se beneficien del Bono Infantil, bonifican los peajes de las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71 a los conductores recurrentes y empadronado, apuestan por la vivienda, con un esfuerzo especial para los jóvenes y crea un bono de 300 euros para los trabajadores autónomos.

Desde el PSOE, Carlos Martínez también ha dicho que quiere que haya presupuestos, para «no perder tiempo» cuando sea el presidente de la región, según decía.