Cargando...

Turismo

Un concurso a modo escape room del vino, menús especiales y una Fiesta de Interés Turístico Internacional completan la Semana Santa en la Ruta del Vino de Rueda

Medina del Campo se alza como punto de encuentro para quienes buscan un contexto histórico y cultural único en el que comprender las tradiciones y el vínculo de La Pasión y el enoturismo

Biblioteca de la Bodega Mocen Miguel Ángel Muñoz RomeroRvedipress

Con la llegada inminente del primer gran periodo vacacional del año, muchos ya tienen listas sus escapadas. Sin embargo, para aquellos que aún no han reservado sus vacaciones de Semana Santa, la Ruta del Vino de Rueda ofrece una oportunidad única para disfrutar de unos días repletos de experiencias enogastronómicas y culturales, ideales para compartir en pareja, con amigos o en familia. Ubicada en Castilla y León, la Ruta del Vino de Rueda es un destino que combina a la perfección su reconocida tradición vinícola con una exquisita gastronomía, paisajes cautivadores y un rico patrimonio. En solo unos días, los visitantes podrán sumergirse en un sinfín de actividades diseñadas para desconectar de la rutina y reencontrarse con los sabores, aromas y costumbres de siempre.

Actividades

Bodegas Mocén reta a un emocionante concurso en su histórica biblioteca esta Semana Santa. La bodega abre las puertas de su impresionante biblioteca para una experiencia única: un gran concurso cultural inspirado en el mítico programa El Tiempo es Oro. Un reto para los amantes del conocimiento, la historia y, por supuesto, el vino. Dos equipos y cuatro emocionantes desafíos donde pondrán a prueba la memoria, la agilidad mental y la capacidad de búsqueda en una de las bibliotecas privadas más espectaculares del mundo del vino. Todo ello con un cierre perfecto, una cata de vinos con una tapa de queso. Un momento para relajarse, compartir impresiones y brindar por la cultura del vino. Esta actividad con plazas limitadas se celebra tanto el 18 como el 19 de abril a las 17:30 h en la Biblioteca de Bodegas Mocén, en Rueda.

Por su parte, el hotel Villa de Ferias cuenta con un menú especial de Semana Santa. Durante toda la semana, y bajo petición, el hotel dispone de un menú compuesto por entrantes que incluyen sardinas ahumadas y potaje de vigilia con espinacas, bacalao a la riojana como plato principal y las tradicionales torrijas de postre. Todo ello regado con vino verdejo ecológico Caraballas y acompañado de pan, agua, café y chupito.

Junto a Medina del Campo, Bodega Emina cuenta con dos experiencias para esta Semana Santa. La primera, Visita Verdejos de Emina, se conforma con una visita al jardín de variedades de la vid, una visita guiada a la bodega y una cata guiada de vino y aceite. Mientras que la segunda, la experiencia de Visita Raíces de Emina, incluye una visita al jardín de variedades de la vid y jardín de variedades del olivo, una visita guiada tanto a la bodega como a la almazara y cata guiada de vino y aceite.

Por último, la Bodega Yllera cuenta con su experiencia Berasategui para quienes quieren dar un paso más en el mundo del enoturismo y salirse de lo de siempre, mezclando la historia de su bodega a través de los siglos con sus vinos y la innovación de la cocina de Martín Berasategui. Además, quienes se queden a comer después de la visita, añadiendo el menú degustación de la Gastrobodega Martín Berasategui, obtendrán un descuento al adquirir vinos en la tienda de Yllera. Asimismo, como servicios adicionales y bajo petición, la bodega prepara visitas para familias, o solo para adultos, visitas adecuadas para personas de movilidad reducida, maridajes adaptados a alergias e intolerancias, así como catas flight, para quienes no quieren hacer la visita o no tienen reserva, pero quieren probar los vinos con diferentes opciones de cata y las explicaciones de los guías de enoturismo.

Las procesiones en esta localidad son un atractivo singular, dado que la Semana Santa de Medina del Campo es la única Fiesta de Interés Turístico Internacional de la Ruta del Vino de Rueda. Estas ceremonias no sólo son un reflejo de la cultura y tradición, sino que también atraen a numerosos visitantes nacionales e internacionales. Asimismo, destaca el espacio visitable del Centro San Vicente Ferrer, que ofrece un contexto histórico y cultural único. Este centro enriquece la experiencia de los visitantes y también se erige como un punto clave para comprender las tradiciones y el vínculo entre la Semana Santa y el enoturismo.

Este año se recupera la histórica Función del Desenclavo, una tradición perdida desde el siglo XIX. La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno organizará este acto con la imagen original del Cristo del Desenclavo en el atrio de la Colegiata de San Antolín el Viernes Santo antes de la Procesión del Silencio. También se celebrará una eucaristía comunitaria en la Plaza Mayor el Domingo de Resurrección, marcando el inicio de la Procesión de Resurrección con la Virgen de la Alegría llevada a hombros por primera vez.

Otras novedades incluyen la incorporación del Cristo Preso a la Procesión de la Sentencia el Lunes Santo, la reactivación del Centro Cultural San Vicente Ferrer con exposiciones y visitas guiadas, y la digitalización del patrimonio procesional. También habrá cambios de horario en algunas procesiones y se trasladará el Oficio de Tinieblas al Martes Santo. Además, la Cruz Relicario de la Virgen de las Angustias se sumará a la Procesión de la Vera Cruz.