Patrimonio
La coqueta joya románica que resplandece en la España Vaciada con unas vistas espectaculares
Cuenta con una galería porticada que constituye desde el que se divisan amplísimos horizonte
Tiene menos de 20 habitantes, pero tiene una joya inigualable. Son de esos tantos pueblos que hay por España, de la denominada España Vaciada, que cuentan con un patrimonio milenario y que merece la pena destacar. Nuestros pasos nos llevan hasta la iglesia de San Martín de Aguilera, en la provincia de Soria, donde se pueden divisar amplísimos horizontes y donde la majestuosa alcazaba de Gormaz domina sobre las alturas.
Situada en lo alto de un cerro conocido como "El Cabezo", la iglesia corona el caserío y forma parte de ese enclave de carácter fronterizo en las proximidades de la fortaleza de Gormaz. Tiene el marchamo de Bien de Interés Cultural y es uno de los máximos ejemplos de estilo románico porticado del que se puede encontrar por estas tierras sorianas.
Estamos ante una construcción en estilo románico de finales del siglo XII que se ha ido modificando a lo largo del tiempo con construcciones anexas, pero que no han ido alterando ni la traza ni la unidad de la edificación.
Una iglesia que presenta una planta de nave única con ábside semicircular, tramo presbiterial recto y una galería porticada abierta al sur. La torre que la corona es del siglo XVI. Su interior es sencillo y sobrio, con un artesonado de madera que cubre la nave y la bóveda de horno en la cabecera, donde destaca el arco triunfal apuntando con capitales labrados y la pila bautismal. En en el exterior, todas las fachadas se rematan con alero sobre canecillos de piedra, que ofrecen diferente factura y muestran motivos ornamentales diversos.
También cuenta con una galería porticada de sillería bien trabajada, adaptada a la pendiente del terreno y que constituye, sin lugar a dida, el elemento más singular del conjunto. Presenta un acto de acceso flanqueado en un lado por tres arquerías de medio punto y dos en el otro, que descansan sobre cortas columnas de doble fuste y fuste único con capitales de acanto. La galería acoge una sobresaliente portada enmarcada por sendas pilastras.
Una joya románica única que merece, sin duda, la pena conocer.