Política

Las Cortes urgen a Sánchez a abonar el máximo de las ayudas al funcionamiento para empresas y autónomos de Soria

Además, el Parlamento autonómico pide el cese d ela ministra Ana Redondo por los "graves fallos" de las pulseras de protección a las mujeres víctimas de violencia machista

Mañueco conversa con Blanco, González Gago y Gavilanes durante un momento del pleno
Mañueco conversa con Blanco, González Gago y Gavilanes durante un momento del plenoLeticia PérezIcal

Las Cortes de Castilla y León han dado luz verde a una iniciativa impulsada por Soria ¡Ya! por la que se reclama al Gobierno de Sánchez que aplique de forma efectiva elevando al máximo y de manera urgente las ayudas a empresas y autónomos, conocidas como las del funcionamiento, que se autorizaron por parte de la Unión Europea para las provincias más despobladas de España, como son Soria, Cuenca y Teruel.

La propuesta, además, pide a la Junta bonificar la cuota de autónomos sorianos mientras la provincia esté por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

La propuesta del partido soriano insta al Gobierno de España a aplicar de forma urgente las ayudas al funcionamiento reconocidas en abril de 2021 por la Comisión Europea para territorios con densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y que se implementen en niveles cercanos al máximo autorizado del 20 por ciento de los costes laborales de las empresas. Asimismo, se solicita a la Junta de Castilla y León que, en el ámbito de sus competencias, complemente esas ayudas mediante instrumentos propios. La autorización de estas ayudas caduca el 31 de diciembre de 2027.

La proposición no de ley del Soria YA se votó por separado en sus tres puntos, con resultados diferentes. El primero, dirigido al Gobierno de España, fue apoyado por toda la cámara, excepto por Vox que se abstuvo. Además, el segundo y el tercero, referidos a la Junta, salieron adelante con el apoyo de la oposición y la abstención de Vox, frente al ‘no’ de los ‘populares’ y de los dos procuradores no adscritos -Javier Teira y Ana Rosa Hernando-.

Asimismo, a propuesta de los socialistas, se aprobó un tercer punto que pide a la bonificación de la cuota de nuevos autónomos que inician su actividad y que estén acogidos a la reducción estatal de tarifa plana de 80 euros, para que se mantenga de forma indefinida en tanto que la provincia no supere los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Además, exige que se aplique también a todos los autónomos y no sólo las nuevas altas, de igual forma que hacen ya otras comunidades.

El procurador y portavoz de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, aseguraba que estas medidas no suponen «ningún privilegio para Soria, sino sólo el reconocimiento de una debilidad obvia». Además, denunciaba la falta de compromiso de los grandes partidos con las empresas y autónomos de la provincia, "ya que están desaprovechando una herramienta que Europa ha puesto en sus manos para luchar contra los desequilibrios demográficos y por la cohesión territorial».

Y es que pese a la autorización europea en 2021, el Gobierno de España apenas las ha implementado con una bonificación «ridícula», inferior al 1 por ciento del máximo permitido. Por ello, Ceña señalaba que la aplicación de estas ayudas supondría «un verdadero punto de inflexión" para la economía soriana al reducir los costes que soportan las empresas en territorios con graves problemas demográficos.

El socialista Pedro González definía como “recurrente” la iniciativa de Soria YA y afeaba que este partido sólo trabaje para los empresarios o autónomos. Desde Voz, Susana Suárez Villagrá defendiía estas ayudas porque permiten dar “oxígeno” a territorios como Soria y denunciaba el “abandono” que sufren por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

Finalmente, el ‘popular’ Pedro Antonio Heras insistía en que es el Gobierno el que debe implementar estas ayudas al funcionamiento, y afirmaba que la Junta ya aplica medidas sobre las cotizaciones sociales de los autónomos.

Cese de Ana Redondo

Por otro lado, las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles una proposición no de ley promovida por el PP y respaldada por Vox, UPL-Soria Ya y parte del Grupo Mixto, con el PSOE en contra, para pedir la destitución de Ana Redondo como ministra de Igualdad ante los "graves fallos" en el sistema de pulseras antimaltratadores, que han generado un número elevado de sobreseimientos y absoluciones de agresores".

Durnate el debate, la procuradora popular Inmaculada Ranedo Ranedo arremetía contra las "saunas y prostíbulos de la familia de la mujer del presidente del Gobierno" y las prácticas vinculadas con la prostitución en casos investigados como los ERE de Andalucía y el caso Koldo, entre otras: "Todas tienen algo en común, que están en el entorno del presidente del Gobierno", decía.

Por su parte, la socialista Patricia Gómez, reprochaba al PP su "bajeza moral" por la "instrumentalización" de las víctimas de la violencia machista y afirmaba que las mujeres "siempre han estado protegidas".

Desde Vox, Fátima Pinacho calificaba de "gravísimo escándalo" lo ocurrido con las pulseras antimaltrato y exigía la dimisión de Redondo "porque nunca las mujeres han estado más desprotegidas que con este Gobierno".

Además, proponía varias enmiendas, entre ellas la derogación de la ley del solo sí es sí y para tomar medidas urgentes contra la inmigración ilegal, que fueron rechazadas.

Client Challenge