Sucesos
Coto a la recogida ilegal de setas en la provincia de Zamora
La Guardia Civil interviene más de 250 kilos en lo que llevamos de campaña micológica y formula 73 denuncias
El refuerzo e intensificación de la vigilancia y control de los bosques y montes por parte de la Guardia Civil de Zamora para intentar frenar la recogida ilegal de setas y hongos está teniendo importantes frutos.
De hecho, hasta el momento el instituto armado, a través de los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y de unidades de seguridad ciudadana, ha conseguido intervenir en la provincia más de 250 kilos de este producto estrella del otoño.
Los agentes han reforzado su presencia especialmente en las zonas de recolección como en los puntos de compraventa de setas y como consecuencia de ello han redactado 73 actas de denuncia por infracciones a la Ley de Montes de Castilla y León y el Decreto que regula los recursos micológicos silvestres en la comunidad.
Entre las infracciones más habituales están las de recolectar setas en lugares acotadoso en terrenos reservados sin permiso del titular y exceder la cantidad máxima permitida por persona y día en terrenos libres, un máximo de tres kilos.
También han sido frecuentes las denuncias por no respetar la talla mínima de las setas,no usar cestas o recipientes que permitan la caída de las esporas en la recolección o utilizar utensilios prohibidos que remueven el mantillo que degrada la capa vegetal.
Si bien, la intervención más importante qu eha llevado a cabo la Guardia Civil en tierras zamoranas se producía en la comarca de la Guareña, al sureste de la provincia, donde se intervinieron 140 kilos de setas que iban a ser comercializadas ilegalmente.
Algunas de las intervenciones se efectuaron a petición de distintos ayuntamientos de la provincia, que solicitaron la colaboración de la Guardia Civil ante la sospecha de que en sus terrenos regulados eran aprovechados por personas no autorizadas que carecían del permiso necesario.
También se ha actuado en empresas comercializadoras de las comarcas de Aliste y Sanabria y del alfoz de Zamora y fruto de esas inspecciones se han detectado infracciones en materia de sanidad alimentaria.
Finalmente, desde la Guardia Civil de Zamora recuerdan a los recolectores que comprueben si el lugar elegido para buscar setas se encuentra regulado y en qué condiciones además de conocer las especies más venenosas para evitar su consumo.