Política

El PP defiende que las juntas de vecinos se puedan realizar de forma telemática

La senadora Alicia García defenderá en la Cámara Alta la reforma de Ley de Propiedad Horizontal que considera urgente para ayudar a la reconstrucción en los territorios afectados por la DANA

Alicia García durante su intervención en el Senado durante este martes
Alicia García durante una intervención en el Senado PP (página oficial)

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, apela a la necesidad de llevar a cabo una modernización y actualización de la Ley de Propiedad Horizontal, ya que esta fue aprobada en el año 1960.

“En un mundo que avanza digitalmente, y cuando la Unión Europea ha establecido entre sus prioridades la digitalización de la sociedad, es necesario facilitar la celebración de juntas de propietarios y la adopción de acuerdos por todos los medios posibles”, apunta la dirigente abulense del PP en la Cámara Alta, quien recuerda, además, que el Gobierno de Sánchez aprobó durante la pandemia un Real Decreto para que las reuniones de vecinos se pudieran realizar de manera telemática por las limitaciones de aforo a causa de la Covid-19.

Una medida que decayó cuando se superó la crisis sanitaria, si bien García apunta que durante ese tiempo se pudo constatar el éxito de la asistencia a las juntas de vecinosde modo no presencial.

Por ello, García avanza que el Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha registrado una nueva iniciativa para que las reuniones de las juntas de vecinos se puedan realizar de manera telemática, que el secretario de comunidades pueda realizar las notificaciones y citaciones a los propietarios mediante correo electrónico y que el libro de actas pueda llevarse en formato y soporte electrónico.

La popular considera urgente aprobar esta ley para ayudar a la reconstrucción en los territorios afectados por la DANA.

“Muchas viviendas han sido dañadas y las riadas que ha sufrido nuestro país y es necesario que las comunidades de propietarios se

reúnan para poder afrontar la reparación de las mismas”, asegura García, quien apunta a la dificultad de que esas reuniones se produzcan de manera presencial y defiende que se puedan celebrar telemáticamente.

“Es importante que esta ley se apruebe y se publique en el BOE; por lo que esperamos que una vez que el Senado la tome en consideración no sea bloqueada en el Congreso, como está haciendo la presidenta Armengol con todas las ‘leyes Feijoo’ aprobadas en la Cámara Alta”, finaliza.