Laboral
Día importante para el futuro de la fábrica de Horse en Valladolid
Los trabajadores empiezan a votar hoy el preacuerdo que contempla una subida salarial del 3,1 por ciento y la conversión de 200 contratos temporales a indefinidos
La plantilla de las fábricas de Horse de Valladolid y Sevilla votarán a partir de este jueves el preacuerdo con la empresa para formalizar un nuevo convenio colectivo para los años 2025 y 2026, con una subida salarial del 3,1 por ciento y la conversión de 200 contratos temporales a indefinidos.
Una propuesta avalada por los sindicatos mayoritarios en la empresa (CCOO y UGT votarán hoy en asamblea y SCP trasladará a sus afiliados en estos días), que no afecta a los 28 trabajadores de las oficinas de Madrid. De aprobarse, pondrá fin a once meses de negociaciones con la dirección de la empresa de vehículos híbridos.
Entre las medidas recogidas en el preacuerdo destaca la subida del 3,1 % de sueldo retroactiva desde enero de 2025 por un valor del IPC + 1 %, con una cláusula de revisión al alza, y la puesta en marcha de una nueva paga de beneficios consolidada en el tiempo, con un mínimo de 400 euros que en los dos próximos dos años va a contar con una bonificación a mayores de 150 euros, revalorizable con el IPC.
En la propuesta, los sábados de trabajo obligatorio al año han pasado de veinte a diez y, de ellos, los ocho primeros pasarán a bolsa - un mecanismo para compensar los momentos de menor demanda de la empresa y evitar así la solicitud de ERTE - y los dos últimos generarán un día individual para cada trabajador.
En la elaboración de los calendarios anuales también se recogen medidas que permitan a estos profesionales poder disfrutar de puentes: se bloquearán para trabajo los sábados cuando el viernes o el lunes sean festivos, el Sábado Santo y el sábado de la semana del festivo principal de Valladolid y Sevilla.
El nuevo preacuerdo también recoge subidas salariales retroactivas para los complementos de mandos intermedios e incluye la elaboración de un nuevo acuerdo de teletrabajo y desconexión online para los trabajadores, tres meses después de la firma del convenio.
Once meses
De las organizaciones con presencia en Horse España (CCOO, UGT, CSIF, SCP y CGT), solo CGT ha señalado que no está en predisposición de firmar el preacuerdo, mientras que CSIF - con representación en la fábrica motores en Valladolid - mantendrá hoy dos reuniones (una por la mañana y otra por la tarde) para escuchar a sus militantes y trasladará su opinión definitiva a la empresa.
El sindicalista Francisco Ramos (CCOO) ha defendido en declaraciones a EFE la necesidad de contar con un nuevo convenio para ganar en "libertad y autonomía" frente a las condiciones laborales de Renault (empresa matriz de Horse y que en este momento comparte accionariado con Aramco y Geely) y se ha mostrado confiado el preacuerdo que salga adelante.
"Lo que mañana vamos a hacer, tanto en Sevilla como en Valladolid, es reunir a los afiliados y que ellos los que decidan si el convenio es bueno o no", ha subrayado, antes de incidir en que "con los avances que ha habido en estas últimas semanas" sí tiene sentido apoyar estas condiciones.
Iván de la Fuente (UGT) ha reconocido a EFE que llevaban años intentando conseguir este acuerdo y ha planteado que es necesario reflexión para "ver lo que realmente se ha conseguido", porque muchos de los aspectos sociales que echaron atrás el referéndum del pasado mes de agosto - el 'no' alcanzó el 54,6 por ciento de los votos de la plantilla - sí están recogidos en esta última propuesta.
Por su parte, el Sindicato de Cuadros y Profesionales (SCP) - el tercero más grande en la empresa - trasladó a través de un comunicado que "tras once meses de duras negociaciones" se muestran favorables a la firma de este preacuerdo, ya que "se tratan y aceptan temas importantes".