
Economía
La Junta aprobará este martes su proyecto de Presupuestos para 2026
El Gobierno de Mañueco aprueba un techo de gasto de 14.183 millones para 2026, un 5,1% más que el anterior

Ya hay fecha para la presentación y aprobación en Consejo de Gobierno Extraordinario de los Presupuestos Autonómicos para 2026. Será este martes cuando el Gobierno que preside Fernández Mañueco en Castilla y León, cumpliendo así el plazo que da el Estatuto de Autonomía, dé a conocer las Cuentas que ha elaborado a la sociedad, como paso previo a su remisión a las Cortes de Castilla y León para que se puedan debatir y enmendar para enriquecerlas y mejorarlas y aprobarse antes de que termine este año.
Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de los jueves de la Junta de Consejeros con el presidente, donde ha asegurado que la intención de la Junta, que gobierna en minoría parlamentaria tras la mrcha de Vox hace casi dos años del Gobierno, es la de "persuadir" a la oposición. "Por nosotros no va a quedar”, afirma el también portavoz del Ejecutivo autonómico, quien pide a los grupos de la oposición responsabilidad para poder aprobar estas Cuentas para un año importante ya que es electoral.
De aprobarse, serían las terceras Cuentas que salen adelante en esta legislatura tras la de 2023 y 2024 -estas últimas en mayo, ya que las de 2025 se han prorrogado.
Este jueves, además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el límite de gasto no financiero para 2026, el conocido como techo de gasto, que sirve de referencia para los nuevos presupuestos, y que se ha cifrado en algo más de 14,1 millones de euros, lo que supone un 5,14 por ciento más que el aprobado para este año, además de la cifra más elevada desde que el Gobierno autonómico calcula esta magnitud.
Un acuerdo, que ahora se remitirá al Parlamento autonómico también para su debate y aprobación, que se asienta sobre un cuadro macroeconómico que revisa al alza el crecimiento de este año.
Además, cabe señalar que este techo de gasto -que prevé un crecimiento económico del 2,2 por ciento en 2026, además de un déficit del 0,1 por ciento -82,89 millones-, una deuda por debajo del 18,5 por ciento del PIB, una tasa de paro del ocho por ciento y un aumento de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del 1,8 por ciento, ha sido avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AlReF).
✕
Accede a tu cuenta para comentar