
Medio Ambiente
Estas son las mejores rutas senderistas para descubrir la Castilla y León más salvaje
Los amantes de la naturaleza pueden descubrir paisajes de gran belleza

Castilla y León es el territorio de la Unión Europea que cuenta con mayor patrimonio natural. Son muchos los puntos de la Comunidad que destacan por la espectacularidad y la belleza. Hasta el punto que la Inteligencia Artificial recomienda las mejores rutas senderistas para descubrir la Castilla y León más salvaje.
Parque Nacional de los Picos de Europa
En la vertiente leonesa de este Parque Nacional existen numerosas rutas de senderismo para todos los niveles. Algunas de las más populares son:
Ruta del Cares
Considerada una de las rutas más emblemáticas, discurre entre Caín (León) y Poncebos (Asturias), a través de un impresionante desfiladero. La impresión de caminar por senderos estrechos de montaña, limitados a un lado por un alto acantilado, es simplemente inolvidable.
Este recorrido de senderismo en el área de los Picos de Europa es uno de los más impresionantes y famosas de España. Es conocida como la «Garganta Divina/Garganta Divina de Dios» posiblemente porque corre justo dentro de la roca en las montañas del río Cares.
La ruta se estableció a principios del siglo XX como parte de la construcción de un canal que suministra agua a la central hidroeléctrica local. La longitud de la ruta de ida es de casi 12 kilómetros. Conecta las ciudades de Caín (León) y Puente Poncebos (Asturias).
El recorrido es accesible solo para peatones y no es demasiado complicada. El único problema es que si solo tienes un automóvil, o no hay escolta, deberás regresar al punto de partida.
Senda del Arcediano
Esta ruta de largo recorrido atraviesa el Parque Nacional desde el Puerto del Pontón hasta las cercanías de Tornín, cerca de Cangas de Onís, pudiendo dividirse en tramos para hacerla más accesible.
La Senda del Arcediano llegó a ser una de las vías de comunicación más importantes entre el oriente asturiano y la Meseta.Su actual nombre data del siglo XVIII, cuando D. Pedro Díaz de Oseja, Arcediano de Villaviciosa reserva en su testamento partidas destinadas a la reparación y mantenimiento de la ruta.
El camino discurre desde el puerto del Pontón hasta las inmediaciones del Puente Dobra, cruzando a su paso los bosques sajambriegos y las majadas del concejo de Amieva. A lo largo del recorrido se pueden disfrutar de algunos de los más sorprendentes paisajes de los Picos de Europa. Espesos bosques de hayas y robles, extensas praderías y acogedores pueblos contrastan con las cumbres próximas del Macizo Occidental de los Picos de Europa.
A lo largo de la ruta el senderista descubrirá lugares de incomparable belleza, como la pradería y robledales de Verrunde, la Pica Ten, los Collaos, las majadas de Saugu y Toneyo.
Senda del Mercadillo
Esta ruta discurre por lo que se conocía como las sendas del mercadillo, caminos utilizados por los vecinos de Valdeón para acudir a las ferias y mercados de ganado en la vecina comarca de Liébana. El recorrido tiene un enorme valor paisajístico, ya que va ganando altura poco a poco hasta alcanzar inmejorables vistas de los valles de Valdeón y Camaleño. Supone a su vez una aproximación a las zonas donde habitan algunas de las especies más representativas del Parque Nacional (oso, lobo, rebeco).
Senda del Duero
Se trata de un recorrido a través de paisajes fluviales y pueblos con encanto. Uno de los recorridos más famosos es el Sendero GR 14 que discurre por Castilla y León siguiendo el itinerario del Camino Natural la Senda del Duero, desde los Picos de Urbión, en la provincia de Soria, hasta el muelle fluvial de Vega de Terrón, en la provincia de Salamanca, donde el río cruza la frontera y se adentra en Portugal.
A lo largo de 755 kilómetros el Sendero GR 14 pasa por enclaves monumentales que nos recuerdan la importancia del río a lo largo de su historia: Duruelo de la Sierra, en plena naturaleza; Soria la ciudad de los poetas; Aranda de Duero lugar de culto para la gastronomía; Peñafiel la fiel población castellana; Tordesillas la ciudad cuyo tratado repartió el Nuevo Mundo; Toro la fértil vega celtíbera y Zamora la capital del románico.
Sierra de Gredos
Ideal para rutas de alta montaña, como la subida al Pico Almanzor, con paisajes espectaculares. El recorrido al Pico Almanzor, el techo de Gredos, es una ascensión exigente con tramos de dificultad alta, especialmente en la zona de la Portilla del Crampón y la Chimenea Sur. La ruta más común parte desde la Plataforma de Gredos, pasando por la Laguna Grande y el Refugio Elola antes de dirigirse a la cumbre. Es recomendable dividir la ruta en dos etapas, pasando la noche en el refugio si se desea.
Aunque no es la única ruta de esta zona, ya que la Sierra abulense de Gredos cuenta con otros recorridos destacables como son: La Laguna Grande, La Ruta de los Pescadores, La Ruta de los Galayos, la Ruta del Circo de Gredos o la Senda de las Cinco Lagunas.
Montaña Palentina
Ofrece rutas por bosques, montañas y pueblos con encanto, como la “Ruta de los Lagos”, una serie de recorridos que exploran los lagos glaciares de la zona, como el Pozo de las Lomas, Fuentes Carrionas, y otros. Estas rutas ofrecen vistas impresionantes de paisajes montañosos y son ideales para disfrutar de la naturaleza.
Las más famosas son:
Senda del Pozo de las Lomas
Esta ruta, accesible desde Cardaño de Arriba, es una de las más conocidas y recorre un sendero bien señalizado hasta el Pozo de las Lomas.
Ruta circular por los pozos
Esta ruta más extensa explora varios pozos, incluyendo el Pozo de las Lomas, Fuentes Carrionas y otros, ofreciendo vistas de picos como el Espigüete y el Curavacas.
Ascensión al Pico Espigüete por la cara norte
Aunque no es un lago en sí mismo, esta ruta ofrece vistas impresionantes del pico y sus alrededores, incluyendo lagunas glaciares.
Cañón del Río Lobos
Un recorrido por un impresionante cañón fluvial, con senderos señalizados y miradores. Todo el parque está atravesado por innumerables pistas y caminos, y muchos tramos han sido balizados como pequeñas rutas mediante las características marcas blancas y amarillas.
Sin embargo, son cuatro las sendas principales que permiten recorrer las zonas más relevantes del parque y que son más que suficientes para tener un excelente conocimiento del mismo. Se trata de; la Senda del Río, la Senda del Castillo, la Senda de las Gullurías y la Senda de Hontoria.
Arribes del Duero
Un espacio natural protegido con rutas que ofrecen vistas a los cañones del río Duero. Algunas de las opciones más populares son:
Camino del Hierro
Una ruta con diferentes tramos, desde el completo ida y vuelta desde Vega Terrón hasta el mirador de la Peña del Cura y el meandro del Duero.
Pozo de los Humos
Un sendero fácil desde Masueco que lleva a esta impresionante cascada.
Mirador del Picón de Felipe
Un sendero desde Aldeadávila de la Ribera que te lleva a un mirador con vistas espectaculares.
Ruta de los Miradores
Una ruta circular que te permite explorar varios miradores en la zona.
Senda del Duero (GR14)
Una ruta larga que atraviesa los Arribes, con tramos señalizados como el de Fermoselle a Trabanca.
Puente de los Franceses
Una ruta circular de dificultad baja que ofrece vistas impresionantes de las Arribes del río Águeda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos