
Sanidad
Este es el calendario de vacunas en Castilla y León contra la gripe y la Covid
Se inicia el próximo 14 de octubre aunque dos semanas antes recibirán su dosis las personas institucionalizadas, mujeres embarazadas y niños

El próximo 14 de octubre comenzará en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19 en todos los grupos de la población diana. Dos semanas antes, el 1 de octubre, lo hará con las personas institucionalizadas y otros grupos de población priorizados, como los niños de entre 6 y 59 meses y las mujeres embarazadas. Em total serán 713.500 dosis de vacunas frente a la gripe, lo que supone un gasto de 9,7 millones de euros, incluida la vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses.
En lo referente a la vacunación frente a la gripe, la campaña irá dirigida de manera escalonada a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.
El objetivo de la vacunación frente a la Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial.
La vacunación frente a la gripe y la Covid-19 está recomendada para los siguientes grupos:
- Personas de 60 o más años de edad.
- Personas a partir de 5 años internas en centros de discapacidad, residencias de mayores, e instituciones cerradas.
- Personas de entre 6 meses y 12 años con condiciones de muy alto riesgo: trasplante de progenitores hematopoyéticos, inmunodeficiencias primarias y adquiridas, receptores de terapias inmunosupresoras (incluyendo pacientes con cáncer), enfermedades crónicas cardiovasculares graves, enfermedades crónicas respiratorias graves (incluyendo asma) y enfermedades neurológicas o neuromusculares graves.
- Personas a partir de 12 años de edad con las siguientes condiciones de riesgo: Diabetes mellitus. Síndrome de Cushing. Obesidad mórbida. Enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma. Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico. Hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples. Asplenia o disfunción esplénica grave. Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico- Enfermedades neuromusculares graves. Inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y personas con déficit de complemento)- Cáncer y hemopatías malignas- Enfermedad inflamatoria crónica. Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras-
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
- Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión: en general se refiere a aquellas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido, insuficiencia renal crónica, infección por VIH con bajo recuento de CD4, algunas inmunodeficiencias primarias y sometidas a ciertas terapias inmunosupresoras. También se podrán incluir convivientes de personas mayores y con otras enfermedades de mayor riesgo, definidos en los subapartados 1, 3 y 4.
- Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
- Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las Fuerzas Armadas
- Bomberos
- Servicios de protección civil
Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a gripe a:
- Población infantil entre 6 y 59 meses de edad.
- Menores entre 5 y 12 años con condiciones de riesgo
- Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
- Personas fumadoras.
- Personas con enfermedad celíaca.
- Personas con fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo.
- Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.
- Personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza.
- Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
La campaña de vacunación frente a gripe y Covid-19 se iniciará en los centros de personas mayores el 1 de octubre y continuará a partir del 14 de octubre para las personas de la población general incluidas en los grupos en los que se recomiendan las vacunas. En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realizará por profesionales sanitarios de cada área de salud de Castilla y León, que acudirán a estas instituciones para administrar ambas vacunas, con la colaboración de los profesionales sanitarios y sociosanitarios de dichos centros.
El personal sanitario y sociosanitario podrá recibir ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia. Para el resto de población de 60 años y más o menor de 60 años con factores de riesgo, se establecerán los lugares donde podrán vacunarse y el modo de citación en cada área de salud, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales, sanitarias, etc.
La cita para la vacunación podrá solicitarse desde unos días antes del 14 de octubre a través de los canales habituales:
- App Sacyl Conecta
- Número de teléfono de cita previa de su centro de salud
- www.saludcastillayleon.es
- Presencialmente en su centro de salu
Inmunización frente a la bronquiolitis por VRS
Tras la actualización del Calendario de Vacunaciones e inmunizaciones para toda la vida de Castilla y León con la incorporación de Nirsevimab, el fármaco que proporciona inmunidad frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y cuya infección produce lo que comúnmente conocemos como bronquiolitis, en el otoño de 2024 se llevará a cabo también la campaña de inmunización frente al VRS.
La inmunización se realizará mediante la administración de una sola dosis de nirsevimab durante la campaña 2024-2025, para todos los niños nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025.
En función de la fecha de nacimiento, la administración se realizará en el hospital o en el centro de salud:
✕
Accede a tu cuenta para comentar