Medio Ambiente
Estos son los mejores lugares de España para escuchar y disfrutar de la berrea del ciervo
En otoño se ha convertido en uno de los principales sonidos de nuestros bosques
Los amantes de la naturaleza vuelven a estar de enhorabuena. Uno de los sonidos más esperados e hinópticos del otoño ya está de nuevo aquí. Y es que desde mediados del mes de septiembre hasta finales de octubre, los visitantes a los montes españoles pueden escuchar y sorprenderse con la berrera del ciervo.
Se conoce comúnmente como berrea o brama al periodo de celo del ciervo rojo, debido al sonido gutural que emiten los machos. Este periodo se inicia a comienzos del otoño boreal, normalmente a finales de septiembre. Los machos se encuentran en su máximo esplendor al comenzar la temporada, e intentan adueñarse de un territorio.
Las demostraciones de poder de los machos incluyen los berreos y luchas rituales, en las que utilizan su cornamenta. Los territorios preferidos son aquellos en los que las hembras deban beber o alimentarse. Los machos ganadores reúnen harenes de hasta 50 hembras.
Normalmente después de un par de intentos, el macho monta a la hembra por breves momentos en el coito. De no haber fecundación, la hembra vuelve a ovular al cabo de unos 18 días. La gestación dura unos 235 días, tras la cual nace un único cervatillo. Las astas, la principal arma del macho, caen en marzo, y vuelven a crecer, proceso que se repite anualmente y se identifica con un estímulo de la reproducción, según señala Wikipedia.
La berrea no es solo una manifestación sonora. Es también una puesta en escena visual y comportamental que muestra todo el poder, la elegancia y la estrategia de los ciervos. Los machos adultos, con sus imponentes astas, recorren las zonas abiertas del monte marcando su territorio, vigilando a las hembras y emitiendo berreas constantes. En ocasiones, se retan con otro macho que ha invadido su área, y si ninguno de los dos se retira, comienza la lucha. Estas peleas, aunque breves, son intensas y forman parte del proceso natural de selección: solo los más fuertes y resistentes lograrán reproducirse.
Las hembras, por su parte, permanecen más tranquilas, pastando o descansando en grupo, observando a los machos y seleccionando con instinto a los más aptos. Todo el proceso es una muestra viva de cómo la evolución y la selección natural siguen teniendo lugar ante nuestros ojos.
La berrea es un atractivo turístico, y se organizan viajes en las fechas en que esta ocurre. Muchos son los puntos en los que se pueden disfrutar, pero de entre todos en España destacan:
La Sierra de la Culebra (Zamora)
La Sierra zamorana de la Culebra, cuna del lobo ibérico, es uno de los mejores lugares de España para disfrutar de este fenómeno natural. En la Sierra de la Culebra, donde se encuentra una de las poblaciones de ciervo más densas de la Península Ibérica, se pueden observar con relativa facilidad estos comportamientos si se visita la zona en las horas adecuadas, sobre todo al amanecer y al anochecer.
En los últimos años, la berrea del ciervo se ha convertido en un fenómeno turístico de creciente popularidad. La Sierra de la Culebra es, sin duda, uno de los lugares más privilegiados para disfrutarla. Municipios como Villardeciervos o Villanueva de Valrojo se han posicionado como puntos de partida ideales para los visitantes interesados en la observación de fauna. El silencio, la distancia y el respeto por el entorno son claves para una experiencia auténtica y responsable.
Quienes la han vivido hablan de la emoción que se siente al escuchar el bramido de un ciervo resonando entre los árboles, del escalofrío que recorre el cuerpo al ver a dos machos enfrentarse con sus astas o de la paz que transmite contemplar una manada en libertad al amanecer, envuelta en niebla. Además del interés biológico y ecológico, la berrea despierta un tipo de conexión emocional con la naturaleza difícil de describir.
La berrea del ciervo en la sierra de la Culebra es un espectáculo natural único en España y una oportunidad irrepetible para conocer la vida salvaje en su máxima expresión. Durante unas pocas semanas al año, los montes zamoranos se llenan de sonidos y movimientos que cuentan la historia de la naturaleza tal y como ha sido desde siempre: instintiva, poderosa, cíclica.
Presenciar la berrea no es solo ver animales. Es vivir el ritmo del bosque, comprender la lucha por la vida, emocionarse con la belleza de lo salvaje y volver, de alguna manera, a nuestras raíces. Para quienes buscan experiencias auténticas, alejadas del ruido y la artificialidad, este fenómeno natural ofrece un viaje sensorial y emocional difícil de olvidar.
Montaña Palentina (Palencia)
En todas épocas del año visitar el Parque Natural Montaña Palentina es un lujo por los innumerables atractivos que nos ofrece este Espacio Natural. En otoño, la magia de sus sonidos se ve incrementada con la “Berrea”. Se conoce con este nombre a la época de celo del ciervo que se inicia a comienzos del otoño boreal a finales del mes de septiembre.A este sonido gutural de que emiten los ciervos se unen a las demostraciones de poder de los machos y sus luchas rituales, en las que utilizan sus cornamentas para hacerse dueños de un territorio y de las manadas de hembras.
La berrea en Palencia tiene lugar entre mediados de septiembre y finales de octubre, y ésta viene determinada por el tiempo más apropiado para el nacimiento de las crías (mediados de mayo, cuando la primavera se encuentra en su máximo esplendor) y la duración de la gestación, que es de unos ocho meses. Esto es lo ideal, pero no siempre es así. Por muchas circunstancias, la época de berrea puede adelantarse o retrasarse.
La berrea es pues, uno de los momentos más importantes en el ciclo anual de los ciervos, cuando se producen las condiciones para engendrar a la siguiente generación de la que depende el futuro de la especie.
Sierra de Cazorla (Jaén)
El Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas es uno de los mejores escenarios para vivir en primera persona uno de los mayores espectáculos que tiene lugar cada año por sus sierras. Desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre, los ciervos emiten un peculiar bramido en su afán de conseguir un harén de hembras tras luchar con otros ciervos.
Todo un acontecimiento del que cualquier persona puede ser partícipe con una ruta que le llevará a una de las zonas elegidas por el mítico Félix Rodríguez de la Fuente para grabar algunas de sus famosas escenas de la Berrea dentro de sus documentales El Hombre y la Tierra.
Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
El Parque Nacional de Monfragüe es un lugar fabuloso para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, en el que cientos de machos de ciervo emiten fuertes “berridos”, indicando a sus rivales cuál es su territorio y cuál es su harén de hembras, incitando a los oponentes a luchar con sus grandes cornamentas, para dejar claro quién es el macho dominante del bosque mediterráneo.
La época de la berrea es una de las más recomendables para realizar Actividades en Monfragüe, disfrutar de unas temperaturas más suaves, atardeceres que nos recuerdan a un safari en África, y un continuo movimiento de animales por todas partes. Es muy aconsejable realizar la Visita a Monfragüe con buenos equipos de óptica, como prismáticos y telescopios, que nosotros mismos te proporcionaremos, y te permitirán descubrir multitud de detalles y observar muchísimo mejor los mamíferos y las aves rapaces de la zona.
Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo)
La berrea en Cabañeros es uno de los espectáculos naturales más impresionantes que se puede presenciar en España, y el Parque Nacional de Cabañeros se erige como uno de los mejores escenarios para disfrutar de este fenómeno. Desde primera hora del día es posible verlos moverse en grupo y escuchar sus bramidos, que resuenan con fuerza en este paisaje despejado.
El parque organiza rutas guiadas en todoterreno que permiten adentrarse en la raña sin molestar a los animales. También hay miradores y senderos señalizados desde los que se pueden seguir los sonidos al atardecer. La abundancia de fauna y la facilidad para observarla, dada la amplia visibilidad que ofrece la llanura, hacen que Cabañeros sea uno de los destinos más recomendados en estas fechas.