Universidad
Un fin de semana para conocer con la UCAV el reinado de Isabel la Católica
La UCAV reivindica la figura de consenso y unidad de la reina de Castilla "tan necesaria en el contexto actual de España"
El II Congreso Internacional Isabel la Católica ha arrancado este viernes con gran expectación y entusiasmo en la Universidad Católica de Ávila.
Unas jornadas que cuentan con numerosas actividades y actos hasta el domingo que han sido organizadas por el Vicerrectorado de Investigación y de su Grupo de investigación: Territorio, historia y patrimonio cultural digital (TEHIPACD).
Desde 2004, con motivo del V Centenario de la muerte de la reina, son varias las actividades que se han desarrollado con la ilustre política de Madrigal de las Altas Torres como protagonista.
El pasado año, además, se celebró el I Congreso Internacional y, un año después, es el turno de la segunda edición, la cual cuenta con la colaboración de la Fundación Ávila, la Universidad Católica de Valencia, la Diócesis de Ávila, la Academia de la Hispanidad y el Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica.
En esta ocasión, el congreso lleva el título de “El Gobierno de los territorios”, y durante tres días se hará hincapié en la forma de administrar esos territorios por parte de la monarca, resaltando su visión estratégica, su capacidad de liderazgo, y su apoyo en la cultura y en la fe católica.
“Vamos a reconocer el protagonismo que ella tuvo en la gestión del territorio, primero en la Península Ibérica y después también en América”, decía José Antonio Calvo, vicerrector de Investigación de la UCAV, quien destacaba esa labor como creadora de consenso y unidad, "tan necesaria en el contexto actual".
“Debe ser una figura que nos sirva de ejemplo a los que ahora ostentamos un cargo público”, apuntaba, por su parte, José Ramón Budiño, teniente alcalde del Ayuntamiento de Ávila.
Patricia García, diputada nacional, además, ponía en valor el trabajo de investigación, de rigor y de veracidad que hace este grupo de la Universidad Católica.
Los tres han estado acompañados en la inauguración, en el auditorio de la Fundación Ávila del Palacio de los Serrano, por Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de la Fundación Caja Ávila, y por David Sánchez, profesor en la UCAV y coordinador de las jornadas.
El programa ofrecerá un total de siete conferencias, tres comunicaciones, y diferentes actos y homenajes a la figura de Isabel I de Castilla. Y contará con 15 expertos pertenecientes a reputadas universidades, academias e instituciones con lazos internacionales.
Hay aforo libre para seguir las jornadas de manera presencial y, además, podrán seguirse en todo el mundo a través de “Streaming Ucavila” en YouTube.
El Palacio de los Serrano será la sede permanente, a excepción de los dos actos homenaje con los que se cerrará el congreso. El primero, tendrá lugar junto a la Puerta del Alcázar. Y, el último, ya en domingo, se realizará en Casarrubios del Monte (Toledo). Fue allí donde Enrique IV, hermanastro de Doña Isabel, acordó que ella sería la heredera a la Corona de Castilla.