Música

La formación original de Los Rebeldes, con Carlos Segarra al frente, llega a Valladolid este viernes

Celebran su 45 aniversario de andadura con un concierto que tendrá lugar en la sala Porta Caeli

Rebeldes 79, la banda conformada por Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moi Sorolla
Rebeldes 79, la banda conformada por Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moi SorollaLa Razón

La formación original de la legendaria banda de rock and roll, "Los Rebeldes", con Carlos Segarra al frente, vuelven a Valladolid para celebrar su 45 aniversario y para presentar su último disco "Al Este del Edén". Un power trío, con el propio Segarra junto con Aurelio Morata y Moi Sorrala, en la que pretende ser una noche salvaje de música mítica y que nos trasladará al más reciente pasado. La cita será en la sala Porta Caeli, con la apertura de puertas a partir de las 21 horas.

Los Rebeldes han grabado 15 álbumes de estudio y otros cuatro en directo, además de realizar innumerables actuaciones que les han convertido en una de las bandas que más kilómetros ha recorrido por la geografía nacional.

Y aprovechando la celebración del 45 aniversario de su nacimiento, REBELDES 79 (nombre escogido para diferenciar el trío original de la formación actual) ha entrado en los MITIK Studios para registrar seis temas del repertorio clásico que interpretaban en sus inicios, además de nuevas composiciones que siguen la estela de aquel mítico segundo disco. Y si el arte gráfico de aquél fue encargado al gran ilustrador Gallardo, éste ha sido realizado por el igualmente magnífico ilustrador y bajista de La Frontera,Toni Marmota.

En la Barcelona de 1979, Carlos Segarra funda LOS REBELDES junto a Aurelio Morata y Moisés Sorolla. Durante dos años y multitud de actuaciones en las que logran compartir escenarios con Chuck Berry, Johnny Guitar Watson, Ramones y Mike Olfield, entre otros, finalmente la multinacional EMI-ODEON les ficha y edita su primer disco “Cervezas, chicas y rockabilly” (1981).

En 1982, EMI lanza el single “Carolina/Demasiado Whisky”, tras lo que viene un parón de un año por el servicio militar de Carlos.

A su vuelta graban “Esto es Rocanrol” (1984), que edita TWINS y ahí es donde empieza su ascensión al estrellato con temas como “Harley 66”, “Esa manera de andar” y el propio “Esto es rocanrol” y con temas míticos que forman parte ya del imaginario musical español como "Mescalina", "Mediterráneo", ""Bajo la luz de la luna" o "Un español en Nueva York".