Sanidad

Fundación Personas gana el primer premio 'Supercuidadores 2025' por su programa ASI

La entidad recibe el galardón en la categoría de Tercer Sector por su modelo pionero de Atención Sanitaria Integral para personas con discapacidad intelectual

Carlos Martín Pérez, presidente de Fundación Personas, recoge el galardón
Carlos Martín Pérez, presidente de Fundación Personas, recoge el galardónFundación PersonasFundación Personas

Fundación Personas, entidad de referencia en Castilla y León dedicada a la atención de personas con discapacidad intelectual y sus familias, ha sido reconocida con el primer premio en la categoría Tercer Sector (Ámbito Autonómico) de los Premios SUPERCUIDADORES 2025 que distinguen iniciativas que mejoran la calidad de vida de personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia.

El reconocimiento se concede al Programa ASI (Atención Sanitaria Integral), un modelo innovador que facilita una atención más accesible, eficaz y humana a personas con discapacidad intelectual gracias a la adaptación de protocolos hospitalarios, la accesibilidad cognitiva, la Tarjeta ASI y la coordinación clínica mediante la figura de la enfermera gestora de casos, en colaboración con la sanidad pública.

El premio fue recogido por Carlos Martín Pérez, presidente de Fundación Personas. Al acto acudieron también, en representación de la entidad, Daniel Clavero, director general, y Elena Mellado y Dulce de la Rosa, miembros del Patronato.

Desde su puesta en marcha, ASI ha impulsado la mejora de la atención en centros sanitarios de Castilla y León, iniciando su implementación en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y extendiéndose progresivamente dentro del Plan Persona de la Consejería de Sanidad, con el objetivo de consolidar un estándar de atención inclusiva en toda la red.

Carlos Martín Pérez señaló que “este premio reconoce el valor de poner el foco en los cuidados a quienes más lo necesitan y nos anima a seguir profesionalizando la atención con calidad y calidez humana. Con ASI estamos haciendo la sanidad más accesible y amigable para las personas con discapacidad intelectual, en alianza con el sistema público de salud y sus profesionales.”

El Programa ASI (Atención Sanitaria Integral) es un modelo pionero que garantiza una atención pública equitativa, accesible y humanizada para personas con discapacidad intelectual y/o TEA. Nació en 2016 tras un proceso participativo con familias, profesionales sanitarios y del tercer sector, y se sustenta en tres pilares: derecho a la salud en igualdad, accesibilidad cognitiva en todos los niveles asistenciales y coordinación sociosanitaria efectiva.