Medio Ambiente

La cascada española que elogia 'National Geographic' por su espectacularidad

Se trata del segundo salto de agua de toda Europa con 222 metros de caída libre

Salto del Nervión, el salto de agua más grande de la Península Ibérica.
Salto del Nervión, el salto de agua más grande de la Península Ibérica.Turismo de País Vasco

Las lluvias en la último semana están siendo muy intensas, lo que propicia que los amantes de la naturaleza puedan disfrutar de una de las cascadas más espectaculares del mundo, y que se encuentra en España. Es tal su belleza que la prestigiosa revista de viajes "National Geographic" elogia su espectacularidad y destaca que "crea uno de los nacederos más espectaculares de España".

Las cascadas se están convirtiendo en uno de los principales atractivos del turismo natural, y cada vez cuenta con más adeptos, y sobre todo en el momento de lluvias, que es cuando estos saltos son más espectaculares. Se llama cascada, caída, catarata, salto de agua o caída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica.

Las caídas de agua son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y con los años, aunque esto último solo se hace perceptible a escala geológica. Presentan distintas formas (por ejemplo, si su caída es vertical o si sigue una pronunciada pendiente, etc.), determinadas por el volumen de agua, la altura de la caída, la anchura del lecho y la conformación de las paredes entre las cuales corre el líquido, dependiendo del tipo de roca y de las distintas capas en las que se disponen.

Entre las caídas de agua más famosas del mundo se encuentran las cataratas del Iguazú -compuestas por 275 cascadas de diferentes alturas localizadas entre Argentina y Brasil-, las cataratas del Niágara -situadas en la frontera entre Estados Unidos y Canadá y con un caudal que llega a los 11 000 m³/s-, las cataratas de Yosemite -en California, de 739 metros de caída, muy conocidas por su belleza-, y el “Salto del Ángel”-, en Venezuela, que con una altura de 979 metros (807 m de caída ininterrumpida), es el salto de agua más alto del mundo.

España también cuenta con este tipo de recursos naturales de extrema belleza, y una de las más destacadas es la mayor cascada de España y segunda de Europa, el “Salto de Nervión”, que cuenta con una caída de 222 metros, y que cuenta con la peculiaridad de que se inicia en la provincia de Burgos y acaba en el municipio alavés de Amurrio. La cascada se origina a través del curso de agua que forman los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urita formando el río Delica que una vez salta al vacío y una vez que transcurre ya por el impresionante cañón de Delika recibe el nombre de río Nervión.

El “Salto de Nervión” al discurrir por un terreno kárstico no siempre lleva agua ya que esta se filtra y mana en la parte baja del cañón de Delica. Para saber cuando lleva agua el salto del Nervión hay que estar atentos a las predicciones meteorológicas y las redes sociales que hoy en días nos son de gran ayuda para ver las fotos recientes que suben los usuarios y hacernos una idea de si lleva o no agua.

Rutas

Muchas son las formas de disfrutar del “Salto del Nervión”. Para realizar este recorrido desde arriba, el punto de salida es la casa del parque del Monte Santiago. Se puede llegar desde la provincia de Burgos por la localidad de Berberana o desde la provincia de Vizcaya a través del puerto de Orduña. Una vez se llega arriba a la entrada del Monte Santiago un amplio parking espera junto a la carretera.

Los visitantes se adentran en el monte por la pista de grava hasta llegar al segundo aparcamiento que está situado junto a la casa del parque en el que está habilitado un centro de interpretación. Desde aquí parten numerosas rutas, pero la más famosa es la circular y es la unión de tres pequeños recorridos ( PU-BR 42, PU-BR, 45 y PU-BR 41). Se sale de la casa del parque siguiendo el PU-BR 42 por una pista de grava sin ninguna dificultad buscando el mirador delsalto del Nervión.

El recorrido es prácticamente llano y poco antes de llegar a al mirador se puede visitar “la lobera”. Después de visitar la lobera se coge la senda PU BR 45 para ir bordeando toda la sierra hasta llegar en continuo ascenso al mirador de Rubén. Desde aquí por el recorrido PR-BU 41se regresará hasta nuestro lugar de partida.

Esta ruta es ideal para realizar con niños ya que apenas llega a los siete kilómetros de distancia. En este recorrido se ve siempre el valle de Delika desde arriba con unas vistas espectaculares.

Otro recorrido parte de la localidad de Delika. No tiene gran dificultad, solo sortear el curso del río nervión en más de una ocasión. El recorrido recorre todo el cañón de Delika en busca del “Salto del Nervión”.

El tercer camino parte de la pequeña localidad de Untzaga en la provincia de Alava. Tras atravesar el pueblo hay que caminar por un camino a unos 400 metros hasta llegar al parking. La ruta comienza por un camino bien marcado hasta llegar a una puerta metálica para que no se escape el ganado. Se atraviesa la puerta y se va ganando altura hasta llegar a lo alto de la sierra desviándose poco a poco a la derecha buscando el acantilado que está protegido por una alambrada para el ganado.

Conforme se vaya avanzando los turistas se irán acercando poco a poco al primer punto desde el que divisar el salto del Nervión. Tras más de una hora de caminata sin paradas, se llega al cauce del río Delika, el cual hay que atravesar para continuar el recorrido ruta hasta el mirador del salto del Nervión. Desde aquí se emprende el camino de vuelta por el mismo camino hasta el punto de partida en Untzaga.

Esta ruta es muy atractiva por que se verá el "Salto del Nervión" desde todos los puntos de vista según se va avanzando. Se trata del recorrido menos concurrido, por lo que el turista podrá disfrutar más del contacto con la naturaleza.

Si se elige este recorrido no se puede dejar de visitar la cascada de Gujuli que se encuentra muy cerca de la localidad de Untzaga. Para ello hay que ir a la localidad de Goiuri. Es una ruta de apenas medio kilómetro. Multitud de alojamientos rurales de todo tipo esperan en este enclave natural inigualable, hoteles rurales, casas rurales, apartamentos etc. Y por supuesto excelentes restaurantes con lo mejor de la gastronomía vasca y burgalesa.

Leyendas

Como todo lugar mágico cuenta con una serie de leyendas, entre las que destacan:

Batalla de Padura

Esta leyenda se relaciona con el origen del río Nervión y la batalla de Padura en el año 870. Se dice que el suspiro de derrota del rey asturleonés Alfonso III es el que da lugar al actual "salto".

La Lobera

A poca distancia del salto, se encuentra una lobera restaurada que sirvió para cazar lobos. Las leyendas locales narran la forma en que la gente del lugar utilizaba esta estructura de dos muros para guiar y atrapar a los lobos.