
Cultura
Histórica edición para uno de los festivales de artes escénicas con más antigüedad de España
Del 16 de julio al 9 de agosto varios espacios de Segovia acogerán una programación diversa e internacional y “de alta calidad artística” que combina innovación, tradición, excelencia y diversidad

El Acueducto, el Alcázar y la Catedral de Segovia serán los escenarios de la celebración de la 50 edición del Festival de Música de Segovia ‘Museg’ que, del 16 de julio al 9 de agosto acogerá una programación diversa e internacional y “de alta calidad artística” que combina innovación y tradición, excelencia y diversidad y escenarios patrimoniales y naturales.
Entre las novedades, se encuentra la propia inauguración del Festival al pie del Acueducto con La Carroza del Teatro Real el próximo 16 de julio a las 21.30 horas, el reestreno mundial de la obra musical Misa para la Consagración del Altar Mayor compuesta en 1775 en la Catedral de Segovia coincidiendo con el 500 aniversario del templo o un recital de piano con Inteligencia Artificial.
En tres semanas, pasarán por el Festival de Música de Segovia artistas como Jordi Savall, Rocío Molina, Mayte Martín, Nereydas y Martín Llade, Juan Carlos Fernández Nieto, la organista Bine Bryndorf o Janoska Ensemble. Además, ‘Museg al Natural’ consolidará su formato en espacios “icónicos” de la provincia con las actuaciones de Fetén Fetén o Ylian Cañizares, entre otros.
Principales escenarios
La Catedral de Segovia será el escenario de una de los “grandes hitos” del 50 Museg, como es el estreno moderno de una obra del patrimonio musical segoviano ‘la Misa para la Consagración del Altar Mayor’, compuesta en 1775 por Juan Montón y Mallén. Se trata de una partitura para celebrar la colocación del retablo del altar mayor, escrita para órgano, orquesta y tres coros.
El concierto, a cargo del conjunto historicista Nereydas bajo la dirección de Ulises Illán, tendrá lugar el 18 de julio en la Catedral de Segovia y, previa al concierto, habrá una charla con los investigadores sobre los 500 años de música en la Catedral, que se celebrará en la Casa de la Lectura. También, el 21 de julio, una de intérprete europea de órgano Bine Bryndorf descubrirá los Tesoros del Órgano Nórdico en la seo.
El Jardín de Los Zuloaga, por su parte, será el escenario de la actuación de la OSCyL Joven, dirigida por Joana Carneiro y con el virtuoso trompetista Pacho Fores, el 17 de julio. A ese mismo escenario se subirá la figura de la danza Rocío Molina, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el 19 de julio.
La Orquesta Sinfónica de Segovia ofrecerá ‘Una Noche de Película’, un homenaje a la música del séptimo arte, el 20 de julio. Y, además, la artista Mayte Martín presentará ‘Tatuajes’ el 25 de julio y acogerá un espectáculo de fusión de jazz, pop y música tradicional de Europa Central con Janoska Ensemble el 26 de julio.
El Alcázar de Segovia también se convertirá en un símbolo internacional de la música como puente entre culturas. Jordi Savall, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Premio Internacional de Música Polar, conocido como el Nobel de la música, y Artista por la Paz de la Unesco, actuará en la fortaleza el 27 de julio.
Se sucederá, además, el recital de piano de Juan Carlos Fernández-Nieto acompañado de imágenes generadas por inteligencia artificial, el 24 de julio y el Ensemble Shahraz? interpretará ‘Las mil y una noches’ mientras el periodista y narrador Martín Llade guía al público por estas historias mágicas en un castillo de ensueño, el 23 de julio. Los jóvenes ganadores del 28 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, Daniela Friera, Fernando Serano y Jorge Cortés, actuarán el 22 de julio.
Por último, talentos emergentes ganadores de certámenes como el Jóvenes Promesas de Violloncelo Jaime Dobato Benavente, el Concurso Intercentros Melómeno 2024 o el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes ‘Pedro Bote 2024’ ofrecerán conciertos gratuitos. Así, las violonchelistas Altea Cruces y Julia Navarro actuarán en el Palacio de Quintanar, el 18 de julio.
También se subirán a ese escenario, el 20 de julio, los alumnos del Conservatorio de Música de Segovia ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025. La guitarra de Asier Candial sonará el 25 de julio. Cerrando el Festival Joven, actuarán Álvaro Lozano, al violonchelo, y la soprano Julia Merino, el 27 de julio.
Ruta del Órgano y ‘Meseg al Natural’
El organista Ángel Montero conmemorará el 300 aniversario de la construcción del órgano histórico de Sangarcía con un concierto en la iglesia de Sangarcía, el 20 de julio. El Curso de Órgano Museg 2025, dirigido por los profesores Bine Bryndorf y Ángel Montero, se desarrollará del 21 al 27 de julio y los alumnos tocarán el órgano de la iglesia de El Espinar, el 26 de julio. También ofrecerán un recital en la iglesia de Abades, el 27 de julio.
La propuesta de unir actuaciones culturales en lugares pintorescos, históricos y naturales de la provincia de Segovia tendrá cinco paradas en Museg 2025. La primera, con La Original Cartoon Band en la Pradera de San Marcos en Segovia capital, el 31 de julio. La ruta de ‘Museg al Natural’ continuará con Fetén Fetén en la Iglesia de Fuentes de Carbonero, el 1 de agosto, que se completará con una ruta por el despoblado de Fuentes.
El Trío Hélix, Ensemble Emergente 2025 de FestClásica y galardonado en varios concursos europeos, actuará en la Abadía de Párraces, el 2 de agosto. El Molino de Bernuy de Porreros será escenario de la singular cantautora segoviana Violeta Veinte, el 8 de agosto y cerrará el festival Yilian Cañizares, junto con el bajista Childo Tomas y el percusionista Inor Sotolongo en el Castillo de Turégano el próximo 9 de agosto.
El alcalde de la ciudad y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías, aseguraba durante la presentación que se trata de uno de los festivales de artes escénicas con más antigüedad de cuantos se celebran en España y uno de los que más interés despierta en el panorama cultural por la calidad de su contenido.
Por su parte, el presidente de la Diputación y vicepresidente de la Fundación, Miguel Ángel de Vicente, señalaba que este Festival consigue traer a la capital y los pueblos a músicos reconocidos a nivel internacional, pero también da "oportunidad" a algunos grandes talentos de la provincia”.
Entradas
Las entradas se pueden adquirir en la página web www.museg.org, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, llamando al 921 466 721 y una hora antes en el lugar de las actuaciones, si hubiera localidades disponibles. Los jóvenes de hasta 25 años y personas en situación de desempleo tendrán un 50 por ciento de descuento en todos los espectáculos; el precio para los menores de tres a 12 años es de cinco euros para todos las actuaciones con entrada; y los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tienen un 30 por ciento de descuento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar