
Vivienda
Impulso a 170 nuevas viviendas colaborativas en Parque Alameda en Valladolid
Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han visitado las obras de las nuevas 170 viviendas colaborativas en Parque Alameda, una promoción destinada al alquiler social para jóvenes menores de 36 años.
Como ha explicado Carnero, “esta promoción que visitamos de 170 viviendas en Parque Alameda se convierte en un símbolo del nuevo modelo residencial de Valladolid, que combina accesibilidad, sostenibilidad e innovación social. Con más de 650 viviendas de alquiler joven en marcha, la ciudad refuerza su compromiso con las nuevas generaciones y se consolida como un referente en políticas públicas de vivienda en Castilla y León”
Con una inversión de 22,5 millones de euros, este proyecto supone la creación de un conjunto residencial innovador compuesto por nueve edificios (8 de 19 viviendas y 1 de 18), con zonas comunes de coworking, lavanderías, garajes y espacios naturalizados. Todas las viviendas cuentan con 60 m² útiles, dos dormitorios, dos baños y terraza, cumpliendo los estándares del sello de calidad ‘Tuya Vivienda’ y con calificación energética tipo A.
El alcalde ha explicado que “el éxito de estas promociones se fundamenta en la colaboración institucional: el Ayuntamiento de Valladolid aporta suelo municipal y la Junta de Castilla y León, a través de Somacyl, impulsa la construcción y gestión. Y esa es nuestra mejor línea de trabajo, facilitar el acceso a los jóvenes a vivienda asequible en Valladolid es apostar por una ciudad viva, con futuro, con innovación y con cohesión social, gracias por supuesto, a la apuesta conjunta con la Junta presidida por Alfonso Fernández Mañueco”.
Se trata de un modelo que no solo atiende a las necesidades de vivienda juvenil, sino que también fomenta el desarrollo urbano sostenible y la retención de talento en la ciudad.
Por su parte, el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones ha defendido el "control absoluto" y una "gestión" muy rigurosa de las viviendas turísticas que hay en la comunidad, y ha negado que haya un total de 904 en una situación de ilegalidad, tal como ha publicado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. "Eso de la irregularidad es cosa de la ministra", ha espetado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar