
Economía
Junta y Ayuntamiento trabajan para captar empresas y empleo para el Parque Tecnológico de Burgos
Con una extensión de 130 hectáreas, se están finalizando las 62,4 hectáreas de la fase I, con una inversión de la Junta de 23,4 millones, y cuenta con 109 parcelas para el establecimiento de empresas innovadoras y centros de I+D+i

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, sentaron hoy las bases de un protocolo de colaboración institucional destinado a abrir nuevas líneas de trabajo conjunto que potencien y faciliten la captación de inversiones y la llegada de empresas al Parque tecnológico de Burgos, cuyas obras terminarán próximamente.
El responsable autonómico subrayó que “siempre sumando esfuerzos se consiguen mejores objetivos” y que es “un momento muy adecuado” porque “se está a punto ya de finalizar la obra civil” del Parque Tecnológico en Burgos. “Estamos ya en el 95 por ciento de todo lo que es la obra y en el plazo de apenas unas semanas habremos concluido esta inversión de la obra civil”, apuntó.
Y, agregó que “queda en la primera parte de 2026 lo que son los enganches de algunos suministros, fundamentalmente, el suministro eléctrico”, pero que “a medida que avanza ya la obra civil y vemos el final de su conclusión es un buen momento para comenzar su comercialización y por tanto dar oferta al mercado de este suelo disponible”.
En esta línea, Fernández Carriedo señaló que “disponer de un parque tecnológico era un objetivo, pero no era el objetivo fundamental”. “El objetivo fundamental es atraer empresas, es ir rellenando, es vender el suelo y en definitiva crear actividad productiva, ir configurando desarrollo industrial y tecnológico en torno a Burgos y finalmente crear empleo, empleo de calidad y empleo estable, empleo bien retribuido, empleo que facilite en definitiva la transmisión del conocimiento en el conjunto de la sociedad burgalesa”, manifestó.
El Parque Tecnológico de Burgos cuenta con una superficie total de 129,79 hectáreas, distribuidas entre los términos municipales de Burgos (49,97 hectáreas) y Cardeñajimeno (79,82 hectáreas). Se están finalizando las obras correspondientes a la Fase 1, que cuenta con una extensión de 62,4 hectáreas con una inversión total de la Junta que asciende a 23.388.179 euros.
Esta fase cuenta con 109 parcelas para empresas tecnológicas que se verán complementadas con 5 parcelas destinadas a equipamiento público, cuatro para espacios públicos libres, tres para uso de sistemas generales, la superficie correspondiente al uso viario en el término municipal de Burgos y dos parcelas para el uso de infraestructuras. El proyecto de actuación contempla la adjudicación de varias parcelas al Ayuntamiento de Burgos que estarán ubicadas en la futura Fase 2.
Entre las actuaciones complementarias más destacadas para la dotación del Parque Tecnológico figuran la apertura al tráfico del nuevo enlace sobre la N-120, operativo desde el pasado 10 de noviembre, lo que mejora el acceso al municipio de San Medel y al área futura del Parque Tecnológico.
Asimismo, se ha desarrollado la red interior de abastecimiento de agua, los sistemas de saneamiento, la infraestructura de telecomunicaciones de última generación y la red de gas, que ya están ejecutadas, pendientes únicamente de autorizaciones o conexiones finales por parte de las entidades gestoras. Asimismo, continúa en tramitación la autorización para el emisario de pluviales hacia el río Arlanzón y la aprobación del sondeo para el riego de zonas verdes
Futura colaboración
El acuerdo entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos tendrá como objetivo estrechar la cooperación entre ambas administraciones para que Burgos disponga de mecanismos que faciliten el desarrollo del Parque Tecnológico. La Junta de Castilla y León impulsará la capacidad de captación de inversiones, recursos para el desarrollo de actividad de I+D e innovación, financiación empresarial y todas las líneas de ayudas directas a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL).
“Las expectativas que tenemos son muy buenas porque el polígono reúne muy buenas condiciones el tejido empresarial de Burgos nos da lugar a esa capacidad de atracción también su vocación, sus infraestructuras y ahora unimos la colaboración entre administraciones que no siempre se produce con la fluidez de la que aquí hablamos para que cualquier empresa que venga venga de la mano de la colaboración entre ambas”, remarcó el consejero. Desde el ámbito local, el Ayuntamiento se compromete a colaborar en la atracción de proyectos empresariales que generen actividad económica, empleo cualificado e innovación en la ciudad.
El consejero Fernández Carriedo destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre administraciones para convertir el Parque Tecnológico en un polo de innovación y actividad industrial de referencia en Castilla y León. Por su parte, la alcaldesa Cristina Ayala subrayó que este encuentro supone un paso esencial para ofrecer a las empresas un entorno totalmente preparado y competitivo.
Ambas instituciones continuarán trabajando en las próximas semanas para formalizar el protocolo de colaboración, avanzar en la conclusión de las infraestructuras y definir estrategias activas de captación de proyectos empresariales. Con este acuerdo preliminar, la Junta y el Ayuntamiento refuerzan su compromiso por el desarrollo tecnológico, la implantación de nuevas oportunidades industriales que contribuirán al crecimiento económico y la creación de empleo en la ciudad y su entorno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


