
Política
La Junta confía en lograr un acuerdo para que los Presupuestos de Castilla y León salgan adelante
Fernández Carriedo asegura que no han recibido ningún no, pero que no tienen los apoyos suficientes

Dos meses largos quedan para saber si los Presupuestos de Castilla y León para 2026 saldrán adelante. Pero para ello, la Junta trabaja para «persuadir» a la oposición para que así sea. Así lo destacaba el consejero de Economía y portavoz del Gobierno regional, Carlos Fernández Carriedo, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, quien insistía en lograr un acuerdo de «amplia base» para que vean la luz, al estar antes unas cuentas históricas y de claro componente social.
De momento, según el consejero, no han recibido ninguna negativa por parte de la oposición, aunque también ha reconocido no contar con los «apoyos suficientes», aunque se ha mostrado confiado tras haber sido aprobado el cuarto «techo de gasto» de la legislatura y ratificada por unanimidad el anteproyecto de la sección 20 de la Mesa de las Cortes.
Tras las comparecencias de los diferentes consejeros para explicar las cuentas de sus departamentos será el momento en que el propio Carlos Fernández Carriedo asumirá la negociación con las diferentes fuerzas políticas para intentar lograr un acuerdo «lo más amplio posible».
En este sentido, ha señalado que pretende afronta la negociación «sin condiciones previas» y desde la «transparencia», a través de una ronda con los grupos y con las cuentas ya registradas en las Cortes. Según Fernández Carriedo el objetivo es que no prosperen las enmiendas a la totalidad, ya que si se presentan, en el pleno del 20 de noviembre, supondría la finalización del procedimiento parlamentario y la devolución del proyecto de Presupuestos a la Junta ya la vez que ha vuelto a recalcar que «el proyecto presentado es positivo para esta tierra», por lo que ha señalado que «sería muy bueno» contar con unas
nuevas Cuentas aunque las gestione otro Gobierno diferente al que las diseñó.
A este respecto, el secretario general del PSOE en la comunidad, Carlos Martínez, ha avanzado que va a proponer al Grupo Popular en las Cortes la constitución de una comisión bilateral con el fin de poder abordar de manera «seria y rigurosa» la aprobación de los Presupuestos.
Entre sus exigencias para negociar las Cuentas, Martínez ha destacado «reconocer al Partido Socialista como una alternativa de Gobierno; incorporar a la negociación a los agentes sociales y económicos; y analizar, revisar y cambiar el capítulo de ingresos por otro de inversiones para poder generar un nuevo modelo diferente para Castilla y León, distinto al planteado durante los últimos 40 años en la región.
Mientras, en las Cortes, la portavoz del Grupo Parlamentario socialista, Patricia Gómez, ha declarado que si las Cuentas se mantienen como están presentadas habrá una enmienda a la totalidad. Una decisión a la que también se han sumado los procuradores del Grupo Mixto, Francisco Igea y Pablo Fernández.
Mientras, desde el Grupo Popular se ha incidido en que «este presupuesto no es un mero trámite, es el primer paso real para hacer de la región una tierra líder, estable y con oportunidades. Aquí no hay ruido, hay resultados. Menos ruido y más nueces», sentenció en un comunicado. Además indica que «quien vote en contra de estos Presupuestos estará votando contra el empleo, los servicios públicos y el futuro de esta tierra», reafirmando que el PP seguirá trabajando «con orden, gestión y rumbo, porque mientras otros hacen ruido, Castilla y León avanza».
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 



