Política

La Junta impulsa nuevas actuaciones en las zonas más dañadas por el fuego de este verano

Se sustituyen casi 90 señales e hitos de 12 carreteras afectadas por el fuego y esta semana comenzarán las obras de emergencia en el Mirador de Orellán, en Las Médulas, dotadas con 2,4 millones de euros

El Consejo de Gobierno de este jueves ha dado luz verde a nuevas ayudas y actuaciones dirigidas a los afectados por los incendios forestales de este verano en distintos ámbitos.

Así, por un lado, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha informado que ya ha sustituido 90 señales e hitos de 12 carreteras afectadas por los fuegos forestales de este verano en Castilla y León y repara el aglomerado de otras dos, .

Así, ha cambiado una señal en la AV-902-AV-905; 14 en la LE-110; dos en la LE-114; 26 en la LE-125; seis en la LE-133; 12 hitos de arista en la CL-615; una señal y un hito kilométrico en la CL-517; una señal y dos hitos kilométricos en la SA-302; 10 en la ZA-11; un panel direccional en la ZA-110; siete paneles direccionales y cuatro señales en la ZA-103.

Además, se ha reparado el aglomerado en el arcén de la SA-325 y está previsto realizar en Ávila el refuerzo y la renovación el firme de la carretera CL-505.

En lo referente a telecomunicaciones, el centro emisor de Ribadelago (Zamora) afectado por los incendios se ha trasladado ya a San Martín de Castañeda y se ha normalizado su funcionamiento tras cambiarlo a la nueva ubicación. No hay constancia de nuevas afectaciones a centros emisores TDT mantenidos por la Junta o ya han sido resueltas.

En patrimonio natural y forestal, la Junta ha publicado ya la Orden por la que se disponen actuaciones relativas a la extracción de la madera quemada en las zonas afectadas por incendios, con objeto de evitar la proliferación de plagas y enfermedades.

Y en cuanto a las actuaciones urgentes para garantizar la alimentación de las especies amenazadas y cinegéticas en reservas, celadores de Medio Ambiente de la Reserva Regional de Caza de Riaño han realizado aporte de alimentos para la fauna silvestre en los terrenos incendiados.

Respecto a la recuperación de hábitats y especies amenazadas, gracias a la información disponible del Plan de Monitorización de la Biodiversidad desarrollado por la Junta, ya se dispone de cartografía y de un análisis preliminar de las afecciones de los incendios a los grupos de especies más amenazadas, a partir del cual se dispone de una priorización de actuaciones.

En este sentido, cabe señalar que en todos los espacios naturales protegidos se inició de forma inmediata el inventario para la elaboración de un Plan específico para la mejora de infraestructuras asociadas al turismo de naturaleza en las áreas naturales de interés afectadas por los incendios.

Así, se prevé que próximamente se resuelvan las ayudas para ayuntamientos y entidades locales menores de la Reserva Regional de Caza de Riaño -destinadas a compensar los ingresos por derechos de caza que dejarán de percibir como consecuencia de los incendios. En total, 65 cotos de Castilla y León se beneficiarán de estas ayudas si se ha visto afectada más del 50 por ciento de su superficie, una actuación valorada en 34.500 euros.

Las Médulas

Sobre la recuperación del patrimonio cultural y actuaciones en Las Médulas, esta semana “está previsto” que comiencen las obras de emergencia en el Mirador de Orellán, dotadas con 2,4 millones, tal y como anunció el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, en el pleno de las Cortes el martes.

Esta actuación es “prioritaria” para la Junta para poder retomar las visitas, siempre teniendo en cuenta los informes del CSIC sobre la seguridad y estado de las sendas y caminos del Espacio Cultural.

Los acuerdos 34/2025 y 37/2025 de la Junta por los que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas recogen hasta 47 medidas con una dotación económica desde 114 millones de euros con el objetivo de “atender a las personas, recuperar la normalidad en los municipios afectados y poner en marcha actuaciones de reconstrucción que incluyan a familias, empresas y el conjunto de la sociedad”. El Ejecutivo autonómico “continúa trabajando en tres de cada cuatro medidas cuando se cumple el primer mes de vigencia del Plan”.

A día de hoy, el Servicio de Información Autonómica 012 ha recibido 1.056 consultas para la obtención de cualquier información general relacionada con los incendios forestales, a las cuales se les ha dado un trato preferente. Se recogen los datos de contacto de las personas que llaman o que escriben para hacerles llegar la documentación necesaria cuando puedan solicitar las ayudas.

También, en la web de la Junta hay habilitado un apartado destacado con toda la información y modelos de solicitud de las ayudas. El listado de términos municipales y localidades de Castilla y León afectadas por los incendios se va actualizando a través del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).