
Universidad
IE University abre en Segovia su «Creative Campus»
El nuevo espacio cuenta con las instalaciones más modernas dedicadas a la arquitectura, la tecnología y el arte

Un nuevo espacio para la enseñanza y la creatividad con las instalaciones más modernas dedicadas al arte, la arquitectura y la tecnología. Y en pleno corazón de Segovia, concretamente en el Palacio de los Condes de la capital. Allí es donde se ubica el «Creative Campus» que acaba de abrir la IES University. «Se trata de un compromiso con la ciudad», según se destacaba en la puesta de largo del nuevo edificio en un acto que contó con la conferencia inaugural de Norman Foster y con las palabras del rector de la institución, Salvador Carmona, así como del presidente de IE, Santiago Iñíguez, y con la presencia de numerosos estudiantes, así como de distintas autoridades y personalidades como el consejero José Luis Sanz Merino; el secretario regional del PP: o el alcalde de la ciudad José Mazarías.
Actualmente, el nuevo Creative Campus acoge a unos 300 estudiantes de distintas nacionalidad, pero especialmente de España y de Estados Unidos, aunque tiene capacidad para unos 700, por lo que se esperan nuevas matrículas amparadas por este espacio más que moderno.
Muy emocionado se mostraba el rector de la IE, Salvador Carmona, quien en su intervención destacaba que el nuevo edificio representa una apuesta por Segovia con el fin de desplegar con más recursos el carácter multidisciplinar de la escuela».
Y es que el nuevo espacio cuenta con elementos innovadores como un laboratorio de fabricación que van a permitir un aprendizaje práctico y transversal. Y además, con la apertura del Palacio de Mansilla se pretende contribuir a incentivar aún más la vida cultural de la ciudad, abriendo el edificio a exposiciones y a actividades culturales.
Mantener el patrimonio
El responsable del proyecto de renovación del edificio has dio Fernando Serrano Suñer. «El reto ha consistido en mantener vivo el patrimonio, otorgándolo una nueva vida. La propuesta se centro en crear áreas colaborativas, talleres, zonas de creación y entornos flexibles, de manera que la totalidad del edificio se convirtiera en un espacio para el aprendizaje, la creatividad y la innovación. Era esencial que los alumnos se apropiaran del edificio y se integraran en su proceso de transformación. En paralelo, consideramos prioritario preservar y poner en valor los principales elementos arquitectónicos históricos, muchos de ellos notablemente deteriorados por el paso del tiempo, devolviéndoles el protagonismo que merecían», apunta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar