Consejo de Gobierno
La Junta refuerza los programas de conciliación de vida familiar y laboral
Además, el Consejo de Gobierno da luz verde a una inversión de 10 millones en maquinaria pesada para el refuerzo de la prevención de incendios forestales

La Junta continúa dando pasos avanzados con el fin de incentivar los programas de conciliación de la vida familiar, escolar y laboral. Para ello destinará 19,3 millones para "Madrugadores" y "Tardes en el Cole" en los centros docentes de Castilla y León hasta agosto de 2028. Una iniciativa que consiste en la ampliación de los horarios de apertura de los colegios fuera del horario lectivo y que en el presente curso son más de 14.500 los alumnos que hacen uso de estos servicios.
También en materia educativa, como informaba el consejero portavoz Carlos Fernández Carriedo, se destinarán más de 21 millones de euros al servicio de acompañantes de transporte escolar. Se estima que en la actualidad son necesarios 1.094 acompañantes en 920 rutas existentes en toda la comunidad.
En Medio Ambiente, y con el fin de reforzar la prevención de incendios forestales y en compromiso con las diputaciones provinciales, se destina una inversión de 10 millones en maquinaria pesada y además se destina cerca de medio millón de euros a cofinanciar la contratación de 377 desempleados en las zonas rurales de los consejos comarcales de Ávila. También se financia la mejora de 42 puntos limpios en 39 entidades locales de la comunidad con una inversión de más de 3,5 millones y otros 1,6 millones irán destinados a la digitalización en la recogida y tratamiento de residuos en municipios de Ávila, León, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. A ello se suma la creación y modernización de infraestructuras urbanas en los entornos de los Parques Nacionales de la Sierra de Guadarrama en Segovia y Picos de Europa en León.
En materia sanitaria, se financia con 22 millones la actividad asistencial del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León y se aprueba un gasto para el mantenimiento de equipos electromédicos del Área de Salud Valladolid Este.
Por último, en materia cultural, 1,3 millones para la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid, inversión para la primera fase de la restauración del convento de Santo Domingo y San Pablo en Las Navas del Marqués, en Ávila; financiación para la reconstrucción de las casas musealizadas del Castro de El Raso en Candeleda.
Y en relación a las ayudas por los incendios forestales de este pasado verano, se aprueban 198.000 euros a 36 autónomos y pymes de Ávila, León, Salamanca y Zamora; 700.000 euros para trabajos de restauración de ecosistemas e infraestructuras de uso público en Barniedo de la Reina, Porto-La Baña y Yeres; y otro paquete de 498 ayudas de 500 euros para familias desalojadas por los incendios.