
Economía
La Academia de Caballería estrena iluminación sostenible gracias al Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Iberdrola España
La iniciativa realza la belleza arquitectónica del conjunto con una iluminación de última generación que, además, mejora la eficiencia energética y reduce el consumo, combinando estética y sostenibilidad

La Academia de Caballería de Valladolid luce desde ya una nueva iluminación ornamental exterior, fruto del convenio de colaboración suscrito hace unos meses entre el Ayuntamiento y la Fundación Iberdrola España. La iniciativa, que ha contado con una inversión que ha superado los 163.200 euros, ha permitido realzar la majestuosidad de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad mediante un sistema de iluminación de última generación, eficiente y respetuoso con el entorno.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Amador Enseñat y Berea; el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, y el coronel director de la Academia de Caballería, Francisco Javier López Villar.
La intervención incluye la instalación de 151 luminarias LED adaptadas con temperaturas de color específicas para resaltar los elementos arquitectónicos más singulares del conjunto, como sus torres y el edificio principal. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce el consumo eléctrico, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la capital vallisoletana.
“La nueva iluminación de la Academia de Caballería refleja el firme compromiso de la Fundación Iberdrola España con Castilla y León y su vocación de promover el valor social y cultural del patrimonio histórico-artístico de esta comunidad autónoma, realzando la singular relevancia de este emblemático edificio como símbolo de la historia militar y del legado arquitectónico de la ciudad”, ha destacado el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín.
Por su parte, el alcalde Jesús Julio Carnero ha subrayado que “esta actuación rinde homenaje a la historia y al valor simbólico de la Academia, reafirmando nuestro compromiso con la conservación del patrimonio y el respeto a nuestras raíces. Pero, al mismo tiempo, representa una clara mirada hacia el futuro: una Valladolid moderna, que apuesta por la innovación tecnológica y por soluciones sostenibles que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental. La nueva iluminación de la Academia de Caballería combina belleza y responsabilidad, tradición y modernidad, y simboliza el camino que queremos seguir como ciudad: avanzar en la modernización de nuestros espacios urbanos sin perder la esencia de lo que somos”.
Origen e historia
La Academia de Caballería de Valladolid, fundada en 1852, es uno de los centros de formación militar más significativos de España. Su sede actual, un monumental edificio de estilo neoplateresco inaugurado en 1922, no solo constituye un referente arquitectónico y patrimonial de la ciudad, sino que también simboliza el arraigo histórico de la institución en el corazón de Valladolid.
Desde sus instalaciones, se lleva a cabo la formación de oficiales del Arma de Caballería del Ejército de Tierra, combinando instrucción táctica, liderazgo y valores militares, en una labor que refuerza el vínculo entre la ciudad y las Fuerzas Armadas.
Cuidado, conservación y puesta en valor del patrimonio
Una de las principales áreas de actuación de Iberdrola, a través de su fundación en España, se centra en el cuidado, conservación y puesta en valor de las riquezas histórico-artísticas. Dentro de sus actividades se encuentra el Programa de Iluminaciones cuyo principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares para instalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior y/o exterior con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio.
Desde 2011, el Programa de Iluminaciones de la Fundación Iberdrola España ha destinado más de 3 millones de euros a la mejora de más de 40 monumentos en todo el país. Entre las actuaciones más destacadas figuran la iluminación exterior de la Catedral de Ávila, el interior de la Catedral de Palencia, la Catedral Nueva de Salamanca, la iglesia de San Hipólito el Real en Palencia, la iglesia de San Pedro Ad Vincula en Salamanca, la cuádruple esclusa del Canal de Castilla y la Basílica de San Juan de Baños, considerada la más antigua en pie de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


