Sociedad

León bulle ante un gran 2026 con Gaudí como protagonista

El Comité de Honor del Año Gaudí 2026 celebra su primera reunión para preparara las actividades, entre las que se encuentran congresos y exposiciones

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel y el alcalde de León, José Antonio Diez, participan en la apertura del acto de constitución del Comité de Honor del Año Gaudí 2026
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel y el alcalde de León, José Antonio Diez, participan en la apertura del acto de constitución del Comité de Honor del Año Gaudí 2026Peio GarcíaIcal

En 2026 se cumple el centenario de la muerte de Antonio Gaudí, arquitecto español considerado como el máximo representante del modernismo catalán y reconocido como uno de los arquitectos más influyentes y originales de la historia, que dejó también un importante legado en la provincia leonesa, donde se encuentran dos de las tres obras que el artista catalán realizó fuera de su tierra: el Museo Casa Botines Gaudí y el Palacio de Gaudí de Astorga, a los que se suma el Capricho de Comillas (Cantabria).

Por ello, León bulle ante la cercanía de este año de Gaudí y ya se ha establecido un Comité de Honor para celebrar esta efeméride que este marte ha celebrado su primera reunión en Casa Botines, que ha servico para organizar la programación de actos, entre los que se encuentran exposiciones y congresos.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presidido este encuentro en el que han participado también el alcalde, José Antonio Diez, así como el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el consejero del ramo de Cantabria, Luis Martínez, entre otros.

La iniciativa, impulsada por la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Catalunya, considera la conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí como una celebración de interés colectivo, de alcance internacional y con proyección cultural, científica y patrimonial, que servirá para poner en valor su legado urbanístico y arquitectónico.

La iniciativa se centrará en fomentar la investigación, así como en promover la divulgación que contribuya a la conservación y restauración del patrimonio gaudiniano.

Santonja aseguraba que la Junta estará a disposición del comité para colaborar en las distintas acciones previstas y, más concretamente, en la celebración de la exposición temporal 'Gaudí y la Ciudad Moderna', que acogerá el Museo Casa Botines en el mes de abril.

A esta exposición se suma la organización del Congreso Internacional, que tendrá lugar en octubre de 2026, en colaboración con la Universidad de León.

El consejero destacaba el extraordinario trabajo que está desarrollando la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos) en la preparación del Centenario, así como la calidad y el alcance de las propuestas presentadas que, a su juicio, "reflejan un compromiso firme con la difusión del legado del arquitecto y con la promoción cultural de la comunidad".

La Junta suscribió la pasada legislatura un protocolo de colaboración con FUNDOS para la conservación y restauración de la Casa Botines.

En el marco de esta colaboración se ha acometido una intervención con el fin de solventar las deficiencias existentes y evitar el progreso acelerado de los daños existentes, contribuyendo con ello a la adecuada conservación del bien y por tanto a su utilización en óptimas condiciones.

Por su parte, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, señalaba que el objetivo de su ayuntamiento para conmemorar esta celebración es crear una escultura diseñada por Gaudí y encontrada en los planos del Palacio que construyo en la capital maragata, pero que nunca se llegó a hacer.

Un proyecto, para el que el regidor ya cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta, y que se pretende hacer realidad durante la celebración del Año Gaudí en 2026.