Cargando...

Sociedad

Una leonesa de 112 años reivindica ser la mujer más longeva de España con su DNI

Mi madre es la persona de más edad de España, ninguna otra aún viva ha nacido en 1913", señala en una entrevista con EFE su hija, Manuela de Paz

Parroquia de Zambroncinos del Páramo, donde reside la mujer más mayor de España Ayto. Zotes del PáramoAyto. Zotes del Páramo

Desconoce por qué el portal de referencia internacional que lista las personas más viejas del mundo atribuye a la catalana Carme Noguera, con 111 años, ser la mujer más longeva de España. Pero la leonesa Teresa Fernández Casado muestra su DNI con el que certifica que tiene 112 años.

"Mi madre es la persona de más edad de España, ninguna otra aún viva ha nacido en 1913", señala en una entrevista con EFE su hija, Manuela de Paz, quien muestra su descontento porque se haya atribuido el título de persona más longeva del país a Carme Noguera, una vecina de Taradell (Barcelona), de 111 años que sí aparece validada por la entidad Longeviquest.

Teresa Fernández Casado nació el 29 de julio de 1913 en el pequeño pueblo de Zambroncinos del Páramo, en León. "Mi madre sigue viviendo en la misma casa en la que nació. Nunca ha querido irse del pueblo", comenta su hija.

Manuela de Paz lamenta que nadie se haya puesto en contacto con su madre para certificar que efectivamente es la persona de más edad del país.

"Es una mujer de pueblo, sencilla y muy querida por todos los vecinos" describe su hija, quien matiza que su madre se encuentra físicamente en muy buen estado -"sólo toma una pastilla para el colesterol"- aunque "la cabeza le ha empezado a fallar un poco, especialmente en el último año".

Tuvo siete hijos: seis de ellos están vivos, y dos tiene 92 y 93 años

Teresa Fernández Casado es la pequeña de ocho hermanos y tuvo siete hijos, seis de ellos siguen vivos y los dos mayores, con 92 y 93 años respectivamente, "son los hijos con madre viva de más edad de España", bromea Manuela.

Esta 'supercentenaria' con once nietos, nueve biznietos y dos tataranietos, ha sido durante muchos años la memoria viva del pueblo. "Desde siempre los vecinos han venido a preguntarle cosas, fechas o acontecimientos que ocurrieron en Zambroncinos", asegura su hija.

En su carné de identidad, con validez permanente desde el año 1983, se refleja que su profesión es SL, la forma con la que se abreviaba la frase "sus labores" y tras la que se escondía un arduo trabajo tanto dentro como fuera de casa.

En el caso de Teresa en el campo, al que se dedicó desde pequeña como muchas otras niñas, aunque ella sí tuvo la suerte de poder ir a la escuela.

Un ejemplo de una larga vida dedicada a los suyos de una mujer de costumbres, que "no perdona la copita de vino en las comidas" según revela su hija, quien confía en celebrar, el próximo julio, los 113 años de Teresa.