Cultura

Lola Eiffel y su espectáculo más "quijotesco" y transgresor sobre el Siglo de Oro español

La bailarina y coreógrafa llevará "La Ruta del Silencio: Marcela" al Museo Casa Cervantes de Valladolid

Lola Eiffel durante una de sus actuaciones por las calles de Valladolid
Lola Eiffel durante una de sus actuaciones por las calles de ValladolidVir PintadoLa Razón

El Museo Casa de Cervantes en Valladolid acogerá el próximo viernes 25 de abril a las 19,30 horas el último espectáculo de la bailarina y coreógrafa, Lola Eiffel:«La ruta del silencio: Marcela», un espectáculo creado por la también impulsora del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Valladolid en colaboración con la actriz Olga Vegas de forma específica y exclusiva para este especio museístico dependiente del Ministerio de Cultura.

La entrada es gratuita hsta completar aforo y se podrá retirar a partir de 30 minutos antes del inicio. Además, los asistentes que no hayan podido obtener una entrada podrán permanecer en el jardín delantero para asistir al acto final, según informan fuentes del departamento que dirige Ernest Urtasun.

"La ruta del silencio: Marcela" es un paseo-espectáculo ambientado y creado en exclusiva para el Museo Casa de Cervantes, con la casa del universal escritor, autor de "El Quijote" como escenario, y con el Siglo de Oro como telón de fondo, aunque reinterpretado desde la innovadora óptica de Eiffel, quien traerá al siglo XXI la época en la que vivió Cervantes. De hecho, su protagonista será uno de los personajes más transgresores y adelantados de la obra de Cervantes: la pastora Marcela.

Danza y palabra adentrarán al público en el cuadro y capítulo de la magna obra cervantina dedicado a esta pastora, que fue acusada de la muerte del pastor Grisóstomo por no corresponder su amor. En el espectáculo, Marcela irrumpe en su entierro al grito de «Yo nací libre» para defenderse de tal acusación.

El público, además, formará parte del espectáculo a través de las estancias y por todos sus rincones, donde se sentirán como en una especie de escape room, con la bailarina Lla Eiffel en el papel de un Miguel de Cervantes muy quijotesco.

Asimismo, los asistentes podrán interactuar con la perfomance que recorrerá desde los libros el fructífero Siglo de Oro Español con sus escritores y frases míticas. "Pero sobre todo, el foco estará en las mujeres de la época que apenas conocemos, dándoles voz y presencia con sus obras", señala Eiffel.

Habrá momentos donde la palabra se calla y aparece el silencio como hilo musical, donde la respiración y el movimiento junto con la expresión facial y del cuerpo hacen su trabajo de emocionar. La música reaparecerá en el acto final y con sorpresas de la mano de una Marcela que saldrá al escenario como nunca antes se ha visto.

Lola Eiffel baila en plena calle Santiago de Valladolid durante uno de sus espectáculos de la Ruta del Silencio
Lola Eiffel baila en plena calle Santiago de Valladolid durante uno de sus espectáculos de la Ruta del SilencioVir PintadoLa Razón

Remover conciencias

La bailarina vallisoletana, muy implicada en lo social, el feminismo y la igualdad así como a favor de la memoria democrática por una promesa que le hizo a su abuela, desde el activismo y la reivindicación de la mano de la danza, está llevando su trilogía "Ruta del Silencio" por todos los rincones.

Lola Eiffel lleva más de 30 años en la profesión en los que ha bailado a todo, desde la libertad o el suicidio hasta la memoria histórica a través de su familia y siempre desde la protesta y la implicación. En este sentido, la coreógrafa tiene claro que en sus espectáculos no se bajará del carro de la reivindicación. "Siempre intento remover conciencias, es mi línea artística, y aunque puedo evolucionar nunca perderé este punto, porque la danza no es solo bailar sino contar algo", decía durante una entrevista que concedió a LA RAZÓN a principios de este año.