Sociedad

¿Sabías que las cáscaras de pistacho son eficaces para el control de plagas?

El número de hectáreas dedicado a este cultivo en Castilla y León continúa aumentando año tras año

Los pistachos fueron un cultivo típico español durante siglos.
Los pistachos fueron un cultivo típico español durante siglos.larazon

Cada vez se va introduciendo más y más el cultivo del pistacho en Castilla y León. Actualmente su producción ronda las 2.000 hectáreas y creciendo. Un producto o fruto seco que en un adictivo aperitivo, pero que seguro que desconoces la utilidad de las cáscaras que van directas a la basura. Tienen una segunda vida y más si cuentas con plantas en tu casa.

Además de ser un fruto seco sostenible, las cáscaras son un recurso bastante valioso para los jardines o los huertos que tengamos en nuestro hogar. Para ello hay que asegurarse de que las cáscaras están limpias. Después, las lavamos en agua y las dejamos secar al aire o que las de el sol. Una vez secas hay que machacarlas hasta que queden totalmente trituradas y que queden como una especie de polvillo.

Y a partir de ahí, varias opciones. Si se hace compost se puede añadir de manera directa a la mezcla ya que aportará nutrientes y ayudará a mejorar la estructura del conjunto. También se puede mezclar directamente con la tierra de las plantas y es que sus propiedades permiten mejorar la aireación del sustrato y equilibrar el ph.

También se puede espolvorear el polvillo alrededor de las plantas, como una capa antihumedad. De esta manera evitará el crecimiento de malas hierbas y protegerá las raíces del calor, y pueden ser una alternativa muy buena y eficaz contra la plaga de caracoles y babosas, gracias a su textura afilada.

Una manera tanto ecología como muy económica para salvaguardar las plantas de la casa. ¿Lo sabías?