
Sociedad
Malestar en la Junta con la ministra Redondo por sus palabras sobre el Diálogo Social: "Producen pudor"
La consejera Leticia García considera "bochornoso" que venga a Castilla y León a hablar de concertación social "donde es seña de identidad" cuando en España el Gobierno "la ha roto"

Malestar en la Junta de Castilla y León por las palabras sobre el Diálogo Social de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en Zamora, tras participar en el IX Congreso de la UGT en Castilla y León. Sobre todo, cuando se ha referido al líder sindical que deja su cargo, Faustino Temprano, como una de las claves para “recuperar la concertación social en la comunidad. "Un Diálogo Social -decía la ministra- que ha permitido salir de la crisis con los derechos como bandera y con una economía que va fenomenal en España”.
Al respecto, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, aseguraba que es “vergonzoso” que la ministra de Igualdad, venga a hablar del Diálogo Social a Castilla y León, cuando el estatal "está roto" . En este sentido, señalaba que en el consenso y la concertación social deben estar las tres partes, Administración, sindicatos y empresarios para alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores, "algo que no se produce en el Gobierno de España y sí en Castilla y León, donde es una seña de identidad", decía, en alusión, por ejemplo, al pacto alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos para reducir la jornada laboral sin contar con la patronal.
"El Diálogo Social en esta Comunidad está plenamente vivo y lamento que no sea así por el Gobierno de España", insistía la consejera, para quien el discurso de Ana Redondo ha sido "bochornoso" y "produce pudor".
Pese a este malestar con la ministra, García agradecía a Temprano su trabajo al frente del sindicato en Castilla y León. “Esa labor incansable se ha traducido en innumerables acuerdos del Diálogo Social, del cual nos sentimos tan orgullosos en Castilla y León”, apuntaba.
La consejera se expresaba así antes de visitar, junto con la directora general de la Mujer, María Victoria Moreno, y el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, el Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales ‘Atiendo’ de Zamora puesto en marcha el pasado diciembre y que constituye la puerta de entrada a todos los recursos que la Junta de Castilla y León pone a disposición de las mujeres víctimas de violencia machista para su recuperación integral, incluidos los recursos destinados a mejorar la empleabilidad y a facilitar el acceso al empleo.
El empleo, vital para salir adelante
Durante la visita, García destacaba que el empleo constituye un "elemento fundamental" en el proceso de apoyo y recuperación a las víctimas, ya que "facilita" su independencia económica que es "esencial" para romper el vínculo con el agresor y se favorece la integración social y el desarrollo y la autonomía personal de cada persona.
"De ahí que la Junta de Castilla y León -continuaba- cuente con numerosos programas destinados a mejorar la empleabilidad e impulsar la inserción laboral de las mujeres que han sufrido violencia machista".
Desde el Ecyl, cada una de las oficinas de empleo cuenta con una persona dedicada a la atención laboral específica y especializada para atender a las víctimas. Durante el pasado ejercicio fueron atendidas 2.816 mujeres víctimas de violencia de género a las que se les ha prestado 5.584 servicios específicos y adaptados a sus circunstancias personales.
Igualmente, se presta especial atención en materia de formación y empleo. Así, este colectivo es prioritario en los programas de empleo y se establecen incentivos adicionales y acumulables, de hasta 2.000 euros, en todos los programas destinados a fomentar la contratación, a promover el empleo por cuenta propia o a mejorar las condiciones laborales, transformando los contratos temporales en indefinidos y los contratos de jornada parcial en contratos de jornada completa.
En el ámbito de la formación, esencial para mejorar la capacitación profesional y las oportunidades de empleo, las mujeres víctimas de violencia machista constituyen también un colectivo prioritario. En este sentido, dentro del programa de Orientación, Formación e Inserción (OFI) se otorgan subvenciones con carácter preferente a aquellos itinerarios de inserción que prestan a apoyo mujeres que se encuentran en esta situación. También se otorgan becas de 10 euros diarios para facilitar su asistencia a cursos de formación, además de ayudas, de hasta el 75 % del IPREM diario, para facilitar la conciliación en caso de hijos menores de 12 años o cuidado de familiares de hasta segundo grado.
Por su parte, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades incluye, dentro de sus servicios de atención integral a las víctimas de violencia machista, distintos programas destinados a impulsar la inserción laboral de estas mujeres, programas que han permitido apoyar a 273 víctimas, y que han logrado la inserción laboral de 186 mujeres que han sufrido violencia machista.
Entre estas iniciativas cabe destacar las ayudas a las empresas y entidades del tercer sector de Castilla y León para la contratación de víctimas de violencia de género que desde su puesta en marcha ha permitido la contratación de 99 mujeres. Por su parte, el Programa Empleo Mujer PEMCYL, que se desarrolla en colaboración con Fundación Sta. María La Real, ha contado con la participación de 87 mujeres y promovido la contratación de otras 39. A estos programas se suman las subvenciones destinadas a la capacitación a mujeres vulnerables cofinanciadas por el FSE(+), que ha logrado, en el último ejercicio cerrado, la inserción laboral de 48 mujeres víctimas de violencia de género.
Casi 7.000 visitas
El centro que ha visitado este miércoles la consejera de Industria, Comercio y Empleo, desde el que se canaliza también el acceso a estos programas, es uno de los nueve centros Atiendo que hay en funcionamiento en Castilla y León, ubicados en cada una de las capitales de las provincias de la Comunidad, donde se ofrece una primera atención inmediata y coordinada con el resto de los recursos que actúan en este ámbito de Ayuntamientos, Gobierno de España y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se facilitan recursos cercanos, accesibles y seguros, capaces de atender cualquier demanda relacionada con los delitos sexuales. En ellos se prestan acompañamiento y asistencia psicológica, jurídica y social.
Además, se ofrece apoyo directo a familiares y personas del entorno cercano a las víctimas y proporcionándoles herramientas y orientación para que ellos también puedan acompañar y apoyar a las víctimas de manera efectiva durante su proceso de recuperación. Además, estos espacios públicos se erigen en agentes del cambio social, ya que también ejercen un papel de promotores de una cultura de intolerancia ante las agresiones sexuales, sobre todo entre los jóvenes, alertando sobre los riesgos de las redes sociales y fomentando actitudes responsables y respetuosas.
Esta red de centros se complementa con el Centro Virtual Atiendo, que se puso en marcha en enero del pasado año, con el objetivo de garantizar la atención y apoyo a todas las mujeres de la Comunidad con independencia de su lugar de residencia, facilitando el acceso, sobre todo, a las víctimas del medio rural. Se trata de un servicio de atención continuada, disponible las 24 horas, todos los días del año. El acceso se realiza telefónicamente a través del número de teléfono 900 84 74 84 o a través de la página web, atiendojcyl.es, desde donde también se puede acceder a un chat para recibir información y el apoyo necesario.
Desde la puesta en marcha de la atención presencial a víctimas en todas las capitales de provincia, en el mes de junio, se han llevado a cabo 91 atenciones presenciales, siete de ellas de víctimas de la provincia de Zamora, a las que hay que sumar las dos atenciones realizadas en el nuevo centro abierto en la capital zamorana el pasado mes de diciembre.
Por su parte, el espacio virtual, operativo desde enero del pasado año, ha atendido 244 llamadas (163 de víctimas y 81 de otros, familiares y/o allegados) y el portal atiendo ha recibido 6.536 visitas (de 3793 visitantes).
✕
Accede a tu cuenta para comentar