Apertura Año Judicial

Mañueco da la cara por la Justicia y llama a defenderla "más que nunca"

El jefe del Ejecutivo asiste en Burgos a la inauguración del Año Judicial en Castilla y León, donde la presidenta del TSJCyL, Ana del Ser, recuerda que la labor del Poder Judicial "es resolver los conflictos, no alimentarlos”

Mañueco junto a Pollán en el acto de apertura del Año Judicial en Castilla y León presidido por Ana del Ser y Santiago Mena
Mañueco junto a Pollán en el acto de apertura del Año Judicial en Castilla y León presidido por Ana del Ser y Santiago MenaCCYLLa Razón

El Palacio de Justicia de Burgos ha acogido este viernes el solemne acto de apertura del año judicial 2025-2026 en Castilla y León, presidido por la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), Ana del Ser, y en el que han estado presentes el fiscal superior de la comunidad, Santiago Mena; el jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes, Carlos Pollán; o el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, entre otras muchas autoridades de la judicatura, entre jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, abogados, procuradores y graduados sociales, además de representantes del Ejército, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de la Universidad y de otras instituciones de Castilla y León.

A su llegada al acto, Mañueco reivindicaba la Justicia y llamaba a apoyarla y defenderla más que nunca, especialmente en estos momentos que se está viendo atacada y puesta en tela de juicio, sobre todo desde el Gobierno de Sánchez, a cuenta de los escándalos de corrupción que salpican a su entorno familiar, al Gobierno de la nación y al PSOE.

"Hoy más que nunca hay que apoyar a la Justicia y a las instituciones que nos ayudan a vivir en libertad y en democracia así como a quienes la representan para favorecer la convivencia de todos los españoles", decía el presidente autonómico, en alusión a la labor de jueces como Peinado, que también están siendo atacados por sus investigaciones, en este caso contra Begoña Gómez, la mujer de Sánchez, a la que se imputan presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción privada, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), Ana del Ser, daba la cara en su intervención por el Poder Judicial a pesar de las dificultades. "Seguirá actuando con rectitud, honestidad y vocación de servicio, porque su deber es resolver los conflictos, no alimentarlos”, afirmaba, contundente, la nueva presidenta del Alto Tribunal, en su primera intervención como tal en la apertura del año judicial.

Asimismo, aseguraba que la Justicia es fuerte y reivindicaba su importancia a la hora de poder tener un país "más libre, igualitario y justo”. Por ello, reafirmaba su compromiso para seguir avanzando hacia una sociedad más segura y democrática, de la mano de una justicia "garante" de derechos, especialmente en la protección de los más desfavorecidos y vulnerables, que se adapta a las nuevas realidades mediante reformas como la de los tribunales de instancia.

"Solo así podrán las instituciones judiciales fortalecer la confianza de la ciudadanía", aseguraba Del Ser.

Por otro lado, advertía de que Castilla y León necesita treinta plazas más de jueces, tanto en juzgados de primera instancia como en audiencia provinciales y juzgados de lo penal, entre otros órganos judiciales.

Otro reto al que se ha referido la presidenta del TSJCyL en su discurso es el que supone la Inteligencia Artificial, que ha definido como "una nueva herramienta con sus retos y oportunidades".

"Será muy útil para detectar, por ejemplo, pruebas falsas y fraudes sofisticados", apuntaba, al tiempo que reclamaba que se aplique también para mejorar el expediente digital.

Finalmente, insistía en la necesidad de seguir avanzando en la especialización judicial en violencia sobre la mujer, que ha considerado "necesaria y urgente" para dar mejor respuesta a estos casos porque es necesaria una Justicia "que sancione, pero también proteja y acompañe a las víctimas".

Defensa de los fiscales

El fiscal superior de Castilla y León, Santiago Mena, por su parte, aprovechaba su intervención en este solemne acto de apertura del año judicial en la comunidad, para poner en valor al Ministerio Fiscal como parte del Poder Judicial.

"Es un pilar básico para el equilibrio del propio Poder Judicial y del resto de las instituciones del Estado”, decía, mientras hacía referencia al título VI de la Constitución se denomina "Del Poder Judicial", donde se reconoce al Ministerio Fiscal como parte integrante de ese Poder.

También hacía alusión en su discurso al artículo 124 de la Constitución, que establece las misiones que tiene el Ministerio Fiscal son las de “defender la legalidad, los derechos de los ciudadanos, el interés público y velar por la independencia de los tribunales, por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad”.

Y destacaba la importancia de que se proteja el respeto a la independencia judicial pero también la imparcialidad y objetividad del fiscal porque, según decía, "todos ellos se sustentan en el cumplimiento de la ley como pilar fundamental del Estado democrático que tenemos”.

En cuanto a sus prioridades, hacía hincapié en la necesidad de actuar contra las agresiones que afectan a profesionales médicos y del sistema sanitario.

También mostraba su preocupación por la suspensión de juicios el pasado año, un total de 8.249 . En su opinión, cada suspensión es un «fracaso del sistema» ya que perjudica al procedimiento y, sobre todo, provoca insatisfacción de los ciudadanos.