
Cocina
El truco de los restaurantes para evitar que los huevos se peguen a la sartén: no es ni agua ni aceite
Este tipo de recomendaciones ha generado interés entre cocineros caseros y expertos en ciencia culinaria

Cocinar huevos puede parecer una tarea sencilla, pero muchos cocineros aficionados se encuentran con un problema recurrente: los huevos se pegan al fondo de la sartén. Un artículo reciente de Guadagni Design propone un truco que supuestamente usan los profesionales para evitar este problema: no es agregar más aceite ni agua, sino otro método menos conocido.
Este tipo de recomendaciones ha generado interés entre cocineros caseros y expertos en ciencia culinaria. Para entender por qué algunas técnicas funcionan y otras no, conviene combinar la sugerencia práctica con lo que dicen estudios, chefs y análisis científicos.
¿Cuál es el truco profesional?
La clave no está en añadir más grasa o líquido, sino en la manera en que se calienta la sartén antes de introducir el huevo. El truco radica en que la sartén alcance una temperatura adecuada, de modo que al depositar el huevo, se forme una barrera térmica que impida que la proteína cruda se adhiera al metal. Guadagni Design advierte que muchos errores, como usar aceite en frío o aplicar calor excesivo desde el inicio, facilitan que el huevo se pegue.
Este enfoque coincide con otras fuentes culinarias. Por ejemplo, el portal Simply Recipes señala que lo más importante es precalentar bien la sartén antes de añadir grasa y alimentos, usando la prueba del agua (un par de gotas de agua que “bailan” en la superficie) como indicador de temperatura óptima.
Del mismo modo, Food & Wine advierte que los chefs enfatizan tres elementos claves para evitar que el huevo se adhiera: temperatura adecuada, cantidad suficiente de grasa (aceite, mantequilla o una grasa fundida), y el control del calor mientras se cocinan.
La ciencia detrás del “no se pega”
¿Por qué ocurre que un huevo se “pega” a una sartén? El fenómeno tiene que ver con cómo las proteínas del huevo reaccionan al calor y al metal de la superficie. Cuando esas proteínas tocan una superficie metálica más fría o irregular, tienden a adherirse. Con el tiempo, este contacto provoca que se “peguen” los bordes mientras se cocinan.
Una explicación técnica es que al calentar la sartén correctamente, se alcanza un punto donde el metal se expande y sus micro-irregularidades se “sellan”, reduciendo los puntos donde la proteína puede agarrarse. Durante ese momento, se añade la grasa, que actúa como una capa lubricante, y luego el huevo se desliza con menor resistencia.
Otra técnica que complementa este enfoque es el “golpe suave” en el mango de la sartén, un truco que algunos cocineros usan cuando el huevo ya empieza a pegarse: sostienen el mango con una mano y con la otra dan leves golpes al extremo, lo que induce una ligera vibración que ayuda a despegar el huevo sin romperlo. Food Republic sugiere este método como una solución rápida para “liberar” huevos que parecen estar adheridos sin esfuerzo adicional.
Consejos prácticos para que funcione en casa
Para aplicar este truco de forma efectiva en tu cocina, puedes seguir estos pasos:
- Precalienta la sartén vacía a temperatura media-alta. Espera hasta que esté lo suficientemente caliente: la prueba del agua te ayuda a identificar el punto correcto.
- Reduce el calor ligeramente, añade una pequeña cantidad de aceite o mantequilla, y distribúyelo bien por toda la superficie.
- Introduce el huevo con cuidado. Deja que cocine sin moverlo durante unos segundos para que se forme la base que luego se despegará.
- Si adherencia ocurre, puedes usar el truco del golpe suave al mango para que el huevo se suelte sin esfuerzo.
- Ajusta el calor durante la cocción: no debe ser demasiado alto, pues eso puede quemar la grasa y facilitar que el huevo se pegue de nuevo.
Este método puede funcionar también con sartenes de acero inoxidable bien gestionadas. Aunque las sartenes antiadherentes facilitan la tarea, muchos cocineros invierten esfuerzo en dominar técnicas con metales más duraderos y versátiles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar