Política
Mañueco exige al Gobierno la electrificación de la línea férrea de Salamanca con Portugal y el desdoblamiento de la N-122 desde Zamora hasta la Raya
El presidente de la Junta apuesta por "reclamar" a la Unión Europea un "tratamiento fiscal diferenciado" en los lugares que han perdido mucha población
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió al Gobierno de España que “acometa” las infraestructuras internacionales “que están pendientes”, en referencia al desdoblamiento de la N-122 y a la electrificación de la línea férrea de Salamanca con Fuentes de Oñoro y con Portugal. “Me parece imprescindible que eso se acometa de una vez por todas”, subrayó.
Fernández Mañueco reclamó “que se convierta definitivamente” la N-122 en autovía para comunicar la capital zamorana con la frontera portuguesa. “Desde Soria, la frontera con Aragón, hasta donde acaba la N-122, que es en la frontera portuguesa. No se entendería que, desde Zamora, la frontera portuguesa no se convierta en autovía”, recalcó.
Por otra parte, apostó por “reclamar” a la Unión Europea un “tratamiento fiscal diferenciado” en los lugares que han perdido población de forma acusada, como toda la zona de influencia del Plan. “Eso va a permitir que haya, aparte de la política de ayudas que va a impulsar este proyecto, un tratamiento fiscal como el que tiene, en estos momentos, la provincia de Soria”, indicó.
“También tiene que tomarse qué modelo de Unión Europea queremos. Yo apuesto por un modelo en el que todos tengamos el derecho a quedarnos donde queramos y por que haya población y actividad económica en todo el territorio de la Unión Europea, en todo el territorio de España y de Portugal”, anotó.
En este contexto, el presidente de la Junta hizo hincapié en el “impulso” del desarrollo económico, sustanciado con ayudas de un mínimo de 15.000 euros por emprendedor beneficiario y en los 20 millones de euros que se destinarán, inicialmente, a suelo industrial.
Fondo para iniciativas empresariales
“Vamos a crear un fondo de diez millones de euros destinado a iniciativas empresariales. Vamos a impulsar la innovación con un banco de proyectos innovadores, un millón de euros, para apoyar, al menos, 60 actuaciones en los próximos cuatro años, y vamos a incorporar a este plan el proyecto Iberus Smart CDT para promover la transformación digital de los municipios en cooperación con Portugal”, anunció.
“Es imprescindible que las telecomunicaciones lleguen a todos los rincones. Sois conscientes de las dificultades que hay en estos lugares. También desde la Junta de Castilla y León, estamos a disposición del Gobierno de España para ayudarles a impulsar algo tan importante como que cualquier municipio esté conectado por las telecomunicaciones”, aseguró.
Alfonso Fernández Mañueco hizo todas estas declaraciones en la Casa del Parque ‘Convento de San Francisco’, en Fermoselle, adonde acudió para presentar el Plan Socioeconómico de la Raya.
El acto contó con la presencia del alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo; los presidentes de las diputaciones de Zamora y Salamanca, Javier Faúndez y Francisco Javier Iglesias; el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández, y la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, entre otros representantes de instituciones y entidades públicas y privadas.
Proyecto turístico global
El presidente de la Junta valoró la creación de producto turístico “global e integrador”, que aproveche la riqueza de recursos endógenos, la naturaleza y el patrimonio histórico, de manera que se diseñará un “gran producto turístico lineal”, la ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, que conecte los principales destinos singulares, complementado con rutas radiales.
“Un proyecto turístico global que quiere conectar los principales destinos e itinerarios construidos con apoyo digital, con apoyo de la inteligencia artificial. Queremos que sea una estrategia turística integral donde ya se integren proyectos que han impulsado como el Camino de Hierro, por parte de la Diputación de Salamanca, que llega a los Arribesdel Duero desde Lumbrales, aproximadamente”, precisó Fernández Mañueco.
“Queremos que se apueste por la gastronomía, por la naturaleza, por el patrimonio y por la cultura y las tradiciones, que sea algo de muchísimo nivel y de muchísima calidad. Ese impulso de la marca ‘la Raya’ surge como un referente de máxima calidad”, insistió.
Por otra parte, el Plan Socioeconómico de la Raya apunta a “garantizar” la dotación “suficiente” de servicios, “impulsando las viviendas en el territorio, de venta y de alquiler, y promoviendo además la rebaja del 20 por ciento a los jóvenes que quieran adquirir una vivienda en este territorio”, según comentó.
“Queremos asegurar las dotaciones comerciales y facilitar el relevo generacional para que quienes que quieran quedarse tengan ese derecho fundamental y que haya un comercio de proximidad”, agregó.
Por último, Alfonso Fernández Mañueco puso en relieve un mensaje de “trabajo, compromiso, ilusión y esperanza” y apostilló: “Hoy empieza una nueva etapa entodas estas comarcas. Vamos a seguir trabajando y generando oportunidades entre todos en estas dos provincias y, especialmente, en estas seis comarcas naturales”, informa Ical.