Sociedad
Más ayudas inversoras a las mancomunidades para la mejor prestación de servicios
Luis Miguel González Gago recalca el compromiso de la Junta con los pueblos
La Junta de Castilla y León mantendrá el esfuerzo presupuestario en el presente año en las ayudas inversoras a las mancomunidades para la prestación de servicios. Así lo ha ratificado el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, durante su visita a la mancomunidad de municipios Tierra de Campos-Pan-Lampreana, en la provincia de Zamora, donde ha hecho entrega de una nueva retroexcavadora.
Gracias a este nuevo vehículo, esta mancomunidad podrá realizar trabajos como el acondicionamiento de terrenos para construir cimientos de nuevas instalaciones o para conducir cables de electricidad o tuberías a través del subsuelo de las calles.
Las inversiones para retroexcavadoras fueron una de las novedades que la Consejería de la Presidencia introdujo en su línea de ayudas a mancomunidades el año pasado, al igual que la adquisición de camiones barredoras, adaptándose a las necesidades y a las demandas de estas asociaciones voluntarias de municipios, tan importantes para la prestación de servicios básicos para los vecinos de los pequeños núcleos rurales.
En su visita a Villarrín de Campos, González Gago ha sido recibido por el presidente de la mancomunidad, Juan Carlos Bueno, así como por la alcaldesa de la localidad, Ainhoa Aranguren, y por otros alcaldes de los 24 municipios que componen la mancomunidad.
Allí, el consejero ha declarado que «desde la Junta de Castilla y León, reconocemos que la sostenibilidad de los servicios que prestan las mancomunidades depende, en gran medida, de una financiación adecuada, y por eso es fundamental reforzar esta cooperación, especialmente en áreas rurales donde la población dispersa dificulta la viabilidad económica de muchos servicios: no solo es un acto de justicia territorial, sino también una apuesta por el bienestar y el futuro de nuestros vecinos».
Por otra parte, González Gago anunció también que se continuará con las ayudas a pequeños núcleos de población destinadas a mantener abierto su único bar o centro de ocio. «La convocatoria que se puso en marcha, por primera vez, el año pasado, ha sido un rotundo éxito. Estamos hablando de casi 800 ayudas y vamos a seguir con estas subvenciones ya que estos centros cumplen una vital función social», explicó.