
Empresas
Medina de Rioseco, una ciudad dinámica con "grandes oportunidades" para invertir
La localidad vallisoletana se proyecta en un encuentro empresarial en Barcelona como un buen lugar para emprender e invertir

La localidad vallisoletana Medina de Rioseco se proyecta en un encuentro empresarial que se celebra en Barcelona como una ciudad dinámica, innovadora y en la que se puede invertir y emprender con seguridad y grandes oportunidades de negocio.
El alcalde, David Esteban, participa en este foro organizado por el Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (CYLCAE) que llega en un momento clave”, decía, por el impulso del Plan Territorial de Fomento Tierra de Campos, una iniciativa de la Junta de Castilla y León y las diputaciones que destina 63 millones de euros para favorecer la industrialización, apoyar a pymes y autónomos, impulsar la innovación y atraer nuevos proyectos al territorio.
El plan contempla medidas como la bonificación del 50 por ciento en el precio de venta del suelo industrial en los polígonos titularidad de ICECYL, la modernización y mejora de infraestructuras y servicios empresariales, así como ayudas directas de 15.000 euros para apoyar a emprendedores. Este contexto refuerza el compromiso de Rioseco con un desarrollo sostenible y equilibrado, utilizando los recursos endógenos de la Tierra de Campos para generar oportunidades reales de crecimiento.
"Medina de Rioseco afronta una etapa de transformación que combina crecimiento económico, innovación y calidad de vida, ya que su carácter comercial, el impulso del turismo y el desarrollo industrial la convierten en un referente en el centro de Castilla y León", asegura Esteban.
A nivel industrial, cabe señalar que la Ciudad de los Almirantes avanza la ampliación del Polígono con la inminente actuación de los accesos y la aprobación del Plan Parcial que incorporará 42 hectáreas de suelo empresarial, "lo que abre nuevas posibilidades de expansión para empresas y emprendedores", afirma el primer edil.
Un crecimiento que, además, se ve acompañado por la creación de un nuevo Hub de Innovación y un espacio para coworking, concebidos para fomentar la creatividad, el emprendimiento y la colaboración, según informan fuentes municipales, donde apuntan que desde este Hub se gestionan proyectos financiados con Fondos Europeos, como el proyecto Río Rúa, que persigue la regeneración urbana sostenible, la modernización de espacios y la aplicación de soluciones digitales e inteligentes para el desarrollo local.
"Se ha convertido en una herramienta estratégica para canalizar iniciativas de modernización, impulsar la digitalización de las empresas locales y generar sinergias entre instituciones, universidad y sector privado", asegura el alcalde.
El municipio cuenta actualmente con dos polígonos industriales y uno ganadero, una asociación de empresarios muy activa y un tejido asociativo que suma más de medio centenar de entidades, reflejo de una sociedad viva, comprometida y colaborativa. La innovación ocupa también un papel protagonista. El proyecto RELEVO, impulsado junto a la Universidad de Valladolid, busca conectar la formación y el talento con el tejido empresarial, promoviendo la modernización y la competitividad y garantizando el futuro de negocios rentables que precisan relevo generacional. Dentro de este marco, el programa Relevo Social se presenta como una iniciativa pionera que persigue asegurar la continuidad de pequeñas y medianas empresas con valor social, priorizando el arraigo territorial, el empleo estable y la sostenibilidad.
Una ciudad residencial
En el ámbito residencial, Rioseco sigue creciendo con la construcción de 153 nuevas viviendas en régimen de alquiler o venta, que formarán un nuevo barrio residencial gracias a la inversión de la Junta de Castilla y León. Esta actuación representa un paso fundamental para fijar población, atraer nuevas familias y consolidar el modelo de ciudad amable, accesible y con todos los servicios esenciales. Reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia y galardonada con el Premio Reina Letizia de Accesibilidad Universal, Medina de Rioseco apuesta firmemente por la inclusión, la conciliación y la calidad de vida, ofreciendo una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y educativas.
Pese a todo, Esteban afirma que Rioseco es también "historia, patrimonio y tradición", de la mano de cuatro iglesias de dimensiones catedralicias, puerto interior del Canal de Castilla, además de una Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional en la que participa el 95 por ciento de la población y, para más inri, una repostería reconocida por su calidad y singularidad.
Además, ostenta el título de Ciudad Europea de la Navidad, "lo que refleja el espíritu acogedor y festivo de una localidad que combina innovación, desarrollo y calidez humana”, finaliza el alcalde.
✕
Accede a tu cuenta para comentar