
Cultura
El Centro Cultural Miguel Delibes acoge la cuarta edición ‘Caja Negra: Crimen y Ficción 4.0’ del 28 al 30 de noviembre
El encuentro, cuyo objetivo de acercar la criminología como ciencia desde una perspectiva cultual y multidisciplinar, reunirá a 40 profesionales de cinco países y está abierto al público en general.

La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, acompañada por el vicepresidente de la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada (SICA) y presidente de la Asociación Caja Negra Crimen y Ficción, Antonio Cela, ha presentado hoy la cuarta convocatoria de este evento, que se celebrará del 28 al 30 de noviembre en el Centro Cultural Miguel Delibes, el Pasaje Gutiérrez y el Círculo de Recreo de Valladolid. En el acto han participado también la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal y el representante del Gabinete de Marketing y Comunicación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Daniel Tomillo.
Martínez ha destacado “la consolidación de un proyecto cultural y de divulgación, cuyo objetivo es acercar la criminología como ciencia desde una perspectiva amena, atractiva y con un formato accesible al público en general”. Y todo ello “enmarcado dentro del gran contenedor cultural que nos ofrece el Centro Cultural Miguel Delibes, que presenta una interesante y variada programación cultural, que abarca todos los ámbitos y estilos, con música, teatro, danza, exposiciones, foros y conferencias y, en este caso, unido a disciplinas no artísticas como la psicología, el periodismo, la medicina forense o la propia criminología”. Un encuentro que “va creciendo año a año y, en esta ocasión, contará con cuarenta personalidades procedentes de cinco países: Estados Unidos, Reino Unido, México, Rumanía y España”, ha recordado la directora general.
Este año, con ocho eventos programados en los tres días de duración, se darán cita personalidades como los periodistas Elena García Cedillo, Lydia Cacho y Manuel Marlasca; los Inspectores de Policía Nacional Sergio San Vicente y Jose María Otín; el negociador Salvador Badillo; el biólogo y criminólogo Sergio Fernández Moreno; la jurista y criminóloga Paz Velasco, que es comisaria del evento Caja Negra Crimen y Ficción; el médico forense José Antonio Lorente; el psicólogo criminalista Vicente Garrido y el actor de doblaje Camilo García, entre otros muchos.
‘Caja Negra: Crimen y Ficción 4.0’
El certamen, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, presenta para esta convocatoria un novedoso programa centrado en cuatro sesiones: el viernes 28 se celebrará el Seminario Internacional de Investigación Criminal, en colaboración con la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada y la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses SECCIF. El sábado 29 por la mañana continuará el Seminario, con una segunda sesión abierta al público, donde se dará a conocer el proyecto Innocence project (proyecto científico en EEUU con las técnicas de investigación más avanzadas) y se abordará el análisis integral del delito y sus diferentes protagonistas, con la participación de un amplio elenco de ponentes y profesionales de diferentes disciplinas (psicólogos, psiquiatras, escritores, periodistas, analistas de big data etc.).
El sábado por la tarde, tendrá lugar la Gala de entrega de los III Premios Caja Negra Crimen y Ficción que estará presentada por los periodistas Manuel Marlasca y Miguel Castañeda, y contará con la actuación de la banda tributo a Blue Brothers. Estos premios reconocen el valor de los más destacados trabajos y profesionales en el ámbito de las ciencias forenses, la literatura, el periodismo, los social media, el cine y la televisión en sus vertientes y contenidos criminológicos.
El domingo 30 y dentro del apartado ‘Crimen a escena’ con la dirección y presentación de Miguel Castañeda, se incluye dos propuestas: ‘Memorias de un Sabueso’, cine y literatura de género negro y jazz con Cream Quartet y la voz de Camilo García (actor de doblaje de Harrison Ford, Jack Nicholson, Anthony Hopkins y Gene Hackman, entre otros). Además, del espectáculo Ana Frank. Una creación de danza a cargo de la bailarina y coreógrafa Lorena Zataraín.
A lo largo de las tres jornadas del encuentro, se abordarán temas como la violencia, las guerras, las muertes violentas, las mentes de los criminales, los true crime (crimen verdadero o real) o cómo escribir un buen relato de ficción o no, relacionado con el género negro con entrevistas únicas y sorprendentes. Debates y conferencias, música y artes plásticas, entre otras, permitirán conectar con el crimen y la ficción. Tres días de entretenimiento y conocimiento de la mano de profesionales reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional en sus respectivas áreas de trabajo y que aportarán un nuevo punto de vista del crimen y de la ficción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar