Política
La oposición pide la dimisión a Mañueco, mientras el PP critica el electoralismo de Vox por los incendios
El PSOE asegura que el presidente "sale de aquí sentenciado"
Bronco y con ataques continuos al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; y al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Así han trascurrido las intervenciones de los grupos de la oposición sobre las explicaciones del jefe del Ejecutivo autonómico en sede parlamentaria para explicar las actuaciones sobre los incendios de este verano. Además el Grupo Parlamentario Popular defendió la gestión de la Junta de Castilla y León en los incendios forestales de este verano y ha afeado la "incoherencia" y el "electoralismo", mientras que la formación de Santiago Abascal responsabilizó al bipartidismo de la crisis de los incendios.
El turno de preguntas lo inició a portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patricia Gómez Urbán, responsabilizó a Fernández Mañueco, de las “tragedias” que son consecuencia de los incendios, con “hechos incontestables que constatan su absoluta incompetencia”, y entre los que mencionó las muertes de voluntarios en la extinción de los fuegos, las miles de hectáreas calcinadas, las viviendas y la “precarización” en la que mantiene el operativo de prevención y extinción.
Gómez Urbán arrancó su discurso con un “cariñoso y afectuoso saludo a familiares y amigos de los fallecidos”, que “lo dieron todo, hasta su vida, para intentar salvar su tierra”; y tuvo palabras para los bomberos y brigadistas forestales que hoy acudieron al hemiciclo para escuchar el debate del pleno extraordinario y que estaban en la puerta con una protesta. “Todos ellos han conseguido que esto no sea en vano”, dijo, para recordar al presidente que “no está aquí por voluntad propia, sino que no le ha quedado otro remedio”.
Le afeó al jefe del Ejecutivo autonómico que estuviera “escondido en los primeros días” de esta ola de incendios, lo que “demuestra su cobardía”, dijo, pero le advirtió que “si cree que el Parlamento es un burladero, ya puede quitarse esa idea de la cabeza”. “Hoy estamos aquí hablando de esta tragedia por su culpa; y es imposible acallar las voces de la Comunidad. Usted es el máximo responsable de las políticas de prevención, y dejó sin ejecutar el 71 por ciento del presupuesto, ya recortado en los últimos diez años por el PP”, criticó.
En este sentido, invitó a “preguntar” a los alcaldes de las zonas afectadas, como al de Villablino, Mario Rivas, “que hoy está aquí y vio quemar miles de hectáreas cuando veía cero euros en prevención”. También “se lo puede preguntar a los ganaderos, sin pasto y ganado, agricultores, apicultores, responsables de comercio, hostelería y turismo”. “A todos les ha dado la espalda, sin bajarse del coche oficial, al fresquito del aire acondicionado, mientras los trabajadores aguantaban fuera el infierno de fuego y calor”, reprochó.
También achacó a su responsabilidad que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, “dijera aquella frase de que el operativo todo el año es un despilfarro y que los bomberos forestales no estén todo el año trabajando”. “Ellos a usted ya no le consideran su presidente”, comentó Gómez Urbán, quien lamentó el “mercadeo del operativo, con 38 empresas privadas que hacen negocio de forma insuficiente, mientras ardían Las Médulas, Picos de Europa, el Lago de Sanabria, La Alberca y Gredos y mantiene sometidos a los trabajadores en precariedad laboral”. Algunos, añadió, “no han cobrado las guardias de julio”, informa Ical.
“Es suya la culpa también de anteponer los intereses de su partido a Castilla y León, de resistirse a declarar el nivel 3 de alerta mientras pedía sin ton ni son más medios al Gobierno; y tenía recursos parados en bases mientras ardían los montes y un bulldozer tuviera que dejar de trabajar en Palacios del Sil para hacerse la foto con usted y Núñez Feijóo”. “Entre los castellanos y leoneses y su partido, siempre elige lo segundo”, acusó.
Más moderada fue la intervención del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, que criticó al presidente de la Junta por mantener un operativo contra los incendios basado en un modelo de precariedad laboral y le ha pedido que "deje la soberbia a un lado", cambie las políticas y garantice una adecuada prevención, con profesionales preparados que se preocupen "de atacar los incendios desde el primer momento".
En la misma línea, el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea indicó que “a la ola de calor le ha sustituido una ola de bochorno", y criticó que el PP haya hecho comparecer antes a los ministros en el Senado que dar explicaciones ante las Cortes regionales. En este sentido, afirmó que el consejero y su gobierno son unos "incompetentes" y le ha pedido a Mañueco que convoque elecciones para tener un presupuesto a la mayor brevedad posible que aborde la extinción y prevención de los fuegos. "Ese es su cortafuegos y usted decidió asumir en persona la responsabilidad cuando mando esconder al incompetente de su consejero", concluyó.
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Fernández, subió a la tribuna con una camiseta en la que se podía leer “Mañueco dimisión”, y pidió al presidente de la Junta que abandone su cargo, le ha responsabilizado de recortar el presupuesto del operativo en los últimos 10 años y ha afeado que sólo ejecute el 48 por ciento de la financiación de prevención de este año.
El portavoz de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos, reprochó la "soberbia" de Fernández Mañueco Mañueco, por hablar de que va a compensar con dinero el dolor de las personas afectadas por los incendios: "Dijo que estaba satisfecho, ¿de qué puede estar satisfecho?", lamentó.
Visiblemente emocionado, ya que la mayoría de los incendios se han producido en las provincias de León y Zamora, Santos declaró que “la dignidad no se contabiliza por lo que usted o yo digamos hoy aquí, se demuestra cuando mejore las condiciones de los trabajadores y mejore el dinero destinado a extinción de incendios, para que esto no vuelva a suceder".
Además, el portavoz de Soria ¡YA!, Ángel Ceña, fue contundente al afirmar que «poco nos pasa» con dirigentes que abandonan a la comunidad en los momentos más críticos. «En los momentos de auténtica emergencia necesitamos líderes en los que confiar, y lo que hemos tenido es abandono y descoordinación», señaló, recordando que lo que está detrás de la magnitud de estos incendios no es solo el fuego, sino «el vacío que deja la despoblación»: «O las zonas rurales vuelven a llenarse de vida o seguirán ardiendo».
El Grupo de Vox se desmarcó un poco de la oposición y se refirió principalmente al Estado, aunque su portavoz, David Hierro, culpó al bipartidismo formado por Partido Popular y PSOE de la “desaparición” del Estado en la gestión de las catástrofes y aseguró que “solo el pueblo salva al pueblo”.
Y es que el portavoz de Vox afeó al PSOE por solicitar la comparecencia de Mañueco mientras hacia “lo posible por evitar” la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, mientras el PP solicitó esta última comparecencia mientras hacía también “lo posible por evitar” la de Mañueco en las Cortes.
“Esta es la farsa continuada del bipartidismo que lleva gobernando España 40 años”, sentenció Hierro, que recordó el ‘procés’ independentista en Cataluña, la pandemia de Covid, las inundaciones por la DANA y, ahora, los incendios de este verano para preguntarse “dónde estaba el Estado para proteger a los ciudadanos”.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ricardo Gavilanes, fue el encargado de cerrar las intervenciones, y durante su alocución defendió la gestión de la Junta en los incendios forestales de este verano y ha afeado la "incoherencia" y el "electoralismo" de su antiguo socio de gobierno, Vox.
Gavilanes acusó a esta formación de ir de la mano con el PSOE y ha repudiado “el mezquino aprovechamiento político de los incendios”, una frase del exportavoz de Vox, Carlos Menéndez, que defendió al ejecutivo autonómico por los incendios de la Sierra de la Culebra, de 2022.
El dirigente del PP afirmó que estos fuegos son una “tragedia de ámbito nacional", ha agradecido los miembros del operativo de extinción de incendios su labor y al presidente de la Junta, “por no dejar a nadie abandonado y estar al pie del cañón”.
También señaló que la mayor parte de los incendios son de origen humano y ha acusado a los grupos de la oposición de forzar la comparecencia de Mañueco con fines electoralistas, así como les ha augurado que dentro de seis meses, cuando tengan lugar elecciones, sólo van a ser “oposición, oposición, oposición”.
Del mismo modo, Gavilanes criticó “el mantra” de reclamar el nivel 3 de emergencias – que cede el mando de la autonomía solicitante al Ministerio de Interior – y afirmó que lo único que ha recibido Castilla y León es la “indigna respuesta” de la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones.
“El Gobierno bloquea desde 2023 la ley que coordina los medios contra incendios”, reprochó el portavoz popular, antes de cargar contra el ejecutivo nacional por sus pactos parlamentarios y recordar que desde 2022 la Junta ha triplicado el presupuesto de prevención de incendios.