
Cultura
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpreta la Sexta Sinfonía de Beethoven y el ballet ruso Pulcinella
La OSCyL estará acompañada por la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ofrece esta semana, el viernes 11 y el sábado 12 de abril, los conciertos correspondientes al décimo cuarto programa de abono de la Temporada 2024/25, a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.
En este programa de abono la OSCyL continúa su viaje beethoveniano con la sexta sinfonía del compositor alemán, un viaje iniciado por la orquesta la temporada pasada. Bajo la Dirección su director titular Thierry Fischer, la OSCyL interpretará la Sinfonía n.º 6 en fa mayor, op. 68 de Ludwig Van Beethoven, conocida como “La Pastoral” debido a la evocación que hace el compositor alemán de los paseos por los bosques vieneses que él mismo realizaba. Una obra que Beethoven describió como más cercana a una expresión de un sentimiento que de una imagen.
Continuará el repertorio del concierto con el Ballet Ruso Pulcinella de Igor Stravinski. En esta ocasión, esta segunda obra del programa será interpretada por la OSCyL en su versión completa que, además, contará con la interpretación de los solistas: Hélène Walter, soprano; Pablo García López, tenor; y Gerard Farreras, barítono; además de la actuación de los alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (EPDCYL) de Valladolid con una coreografía creada por Víctor Jiménez. Una obra creada para los Ballets Rusos y fue estrenada en el Paris de 1920 en el que Diáguilev contó con tres grandes artistas en este espectáculo: Igor Stravinski, en la composición musical; Léonide Massine, en el libreto y la coreografía; y Pablo Picasso, en el decorado.
Hélène Walter, soprano
Formada en la Escuela Superior de Música de Lausana y en la Universidad de las Artes de Zúrich, Hélène Walter ha sido premiada en prestigiosos concursos internacionales, como el Concurso Internacional de Canto Lírico de Lousada (2023) y en el SOI Fiorenza Cedolins (2021 y 2022). Su versatilidad le permite abordar un repertorio que abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea.
Ha interpretado diversos papeles operísticos, y destacan sus actuaciones como Adina (Nabucodonosor, de Keiser) en Schwetzingen, Dafne (Apolo y Dafne, de Händel) y La voz humana, de Poulenc, en varias producciones.
En el ámbito sinfónico y recital, ha cantado la Sinfonía n.º 4 de Mahler con la Orquesta de Cámara de Basilea, el Réquiem de Mozart y El Mesías de Händel. También ha colaborado con conjuntos de música contemporánea como el Ensemble Intercontemporain.
Pablo García López, tenor
Este tenor cordobés completó su formación en el Mozarteum de Salzburgo y en el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo del Palau de les Arts de Valencia, tras iniciar sus estudios con Juan Luque. Ha desarrollado una carrera internacional que lo ha llevado a escenarios como la Royal Opera House de Muscat y la Ópera de Oviedo, donde ha participado en producciones tanto clásicas como contemporáneas, incluyendo estrenos mundiales como Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con destacados directores como Zubin Mehta, Riccardo Chailly, Jesús López-Cobos y Susanna Mälkki.
En la temporada 2024-25 debuta en la Ópera de Tours y en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, además de regresar al Gran Teatre del Liceu, la Ópera de Oviedo y los Teatros del Canal. Su actividad en escena se complementa con proyectos de concierto y colaboraciones junto a conjuntos especializados en repertorio tanto clásico como contemporáneo.
Gerard Farreras, barítono
Durante su formación en Canto en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona, Gerard Farreras ha asistido a clases magistrales con destacados artistas como James Conlon, Deborah Polaski y Joan Pons. Esto le ha otorgado una gran versatilidad que le permite abordar un repertorio que abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea.
Su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes operísticos le ha permitido destacar en diversas producciones. Formó parte del Opernstudio de la Ópera Estatal de Stuttgart. Además, ha cantado en el Teatro Real de Madrid, en el Palau de les Arts de Valencia y en el Festival Castell de Peralada. Actualmente, integra el elenco de la Ópera Alemana de Berlín, donde ha interpretado roles como Raimondo Bidebent (Lucia di Lammermoor), Timur (Turandot) y Don Basilio (El barbero de Sevilla).
Fue premiado en el Concurso Tenor Viñas con cinco premios extraordinarios y en el concurso Voci Verdiane Città di Busseto para interpretar al doctor Grenville en La Traviata en el Festival Verdi de Parma.
Escuela Profesional de Danza de Castilla y León de Valladolid
En la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León de Valladolid se imparten enseñanzas elementales y profesionales de danza en sus especialidades de Danza Clásica, Danza Española y Danza Contemporánea. Desde su creación en el curso 2006-2007, la escuela ha formado a más de 300 alumnos, contando con un equipo de 50 profesores.
En esta ocasión, los alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León de Valladolid tendrán la oportunidad de actuar en el décimo cuarto programa de abono, interpretando coreografías de Víctor Jiménez, director artístico de LaMov, licenciado en danza por el Real Conservatorio Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD). Como bailarín empezó en la Escuela del Ballet de Víctor Ullate y pronto formó parte del desaparecido Ballet del Siglo XX dirigido por Maurice Béjart. Posteriormente, fue bailarín solista principal del Ballet Gulbenkian, dirigido por Maurice Béjart. Más tarde, se convirtió en primer bailarín del Ballet de la Ópera de Lyon.
Desde 2008, está al frente de la compañía de danza LaMov, para la que ha coreografiado obras como El Trovador, La Cenicienta y Tempus fugit. Además, impartió clases en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León de Valladolid durante el curso 2006-2007 en el Centro Cultural Miguel Delibes.
Entradas a la venta
Las entradas para los conciertos, con precios en función de la zona, se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes y a través de las páginas web www.oscyl.com y www.centroculturalmigueldelibes.com
Este programa forma parte del abono historias musicales, una selección de ocho conciertos que incluyen obras basadas en relatos de la literatura, la propia imaginación de los compositores o la vida real, que incluyen, entre otras obras, Pelléas et Mélisande, Pulcinella o Cuadros de una exposición.
✕
Accede a tu cuenta para comentar