Ganadería

‘Ovinnova 2025’, la gran feria de España del sector ovino en Zamora

Se celebrará del 22 al 24 de este mes en el recinto ferial de Ifeza

Javier Faúndez en la presentación del certamen
Javier Faúndez en la presentación del certamenMaría Lorenzo/Ical

Más de cien empresas especializadas participarán en el Salón Profesional del Ovino ‘Ovinnova 2025’, que se celebrará los próximos días 22, 23 y 24 en el recinto ferial de Ifeza, en la capital zamorana.

“El Salón Profesional del Ovino va a transformar Zamora en el epicentro nacional del ovino que, para nosotros, para la Diputación de Zamora, es un sector estratégico, con un peso muy importante en la economía provincial”, destacó el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez.

“Zamora cuenta hoy con más de mil explotaciones de ovino, con más de 500.000 cabezas, y es líder en producción de leche, con 80 millones de litros, y de carne, con más de 7.000 toneladas al año. Además, todos estos productos tienen también una transformación en la provincia, que cuenta con importantes queserías, asentadas en todo el territorio, que transforman buena parte de este producto y de otro que hay que traer de fuera de la provincia y de fuera de la Comunidad”, detalló.

Asimismo, recordó las “importantes” industrias transformadoras en el sector cárnico, de manera que “ese valor añadido del producto se queda en la provincia de Zamora, es decir, que cerramos ciclo” y apostilló: “El sector del ovino crea puestos de trabajo en el mundo rural, donde hay familias que han apostado por él, viven en esos pueblos, mantienen empleo, mantienen la población y, en la mayoría de los casos, contribuyen al cuidado del medio ambiente”.

Javier Faúndez hizo estas declaraciones en el Salón de Plenos de la Institución provincial, durante la presentación de Ovinnova 2025, junto con el diputado provincial de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz; el presidente de la Asociación Raza Assaf y de Ovigen, José Antonio Santamarta; el gerente de Ovigen, José Manuel Vázquez, y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García.

El acto de presentación contará también con la presencia de la jefa del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta en Zamora, Rosa María Alonso; la directora técnica de la Asociación Raza Lacaune, Ángela Rábano; el presidente de la Asociación Raza Lacaune, Elías Alonso; la directora técnica de la Asociación Raza Churra, Sandra de la Hera; el presidente de la Asociación Raza Ojalada, Óscar González; la directora técnica de la Asociación de la Raza Castellana, María Concepción González; el vicepresidente de la Asociación de la Raza Castellana, Felipe Berrocal; el director técnico de la Asociación de la Raza Assaf, Francisco Martínez; el presidente de Ifeza, Emilio Fernández, y el gerente del recinto ferial, Sergio de Fuentes.

Feria bienal

“La última edición de la Feria se hizo en 2022. La del año pasado no se celebró por la coincidencia con Fromago, ya que no tenía sentido meter dos ferias de forma consecutiva. Los propios organizadores, con los que tenemos buen contacto y buena sintonía, nos plantearon recuperar la feria este año y, a partir de ahí, hacerla en años en los que no coincida con Fromago”, explicó el presidente de la Institución provincial.

“Esta diputación apuesta fuerte por el Salón Profesional del Ovino, como patrocinador principal. Agradezco a Ovigén que organice la Feria y a todas las entidades que apuestan económicamente por el desarrollo de la Feria, como Caja Rural de Zamora, el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y los representantes de cada una de las razas”, indicó.

En este contexto, Faúndez Domínguez aseguró que “todos hemos unido esfuerzos, cada uno, en función de sus posibilidades, para que esto sea un éxito” y animó a “todas las personas que, aun no siendo profesionales, quieran asistir y disfrutar” del Salón Profesional del Ovino.

El director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, hizo hincapié en la “predisposición” de la cooperativa de crédito en “colaborar” con las cooperativas y en “salvaguardar” los intereses, en este caso, de los ganaderos de ovino.

“Todos sabemos lo que representa el sector de ovino en Zamora. Somos los mejores productores de España y tenemos importantes queserías de transformación que han dado riqueza y estabilidad al sector rural y al sector primario”, aseguró.

“Cercanía y colaboración”

“Desde los inicios de la Caja, incluso antes de Ovinnova se llevara a cabo, hemos tenido cercanía y colaboración. Zamora tiene todas las posibilidades para poder desarrollar ferias, como Ovinnova y Fromago y otras que serían muy positivas para el futuro, la generación de puestos de trabajo y de riqueza”, consideró.

La edición de 2025 de Ovinnova contará con un amplio programa de actividades dirigidas a profesionales y al público, en general, que incluye una exposición comercial sobre una superficie de cerca de 8.000 metros cuadrados, en la que estarán representadas más de cien empresas especializadas en productos y servicios para la producción ovina, alimentación animal, productos veterinarios, ordeño mecánico, maquinaria ganadera, construcción de naves y esquileo, entre otros sectores.

Asimismo, habrá presentaciones de productos, demostraciones de equipos innovadores para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo en las explotaciones, jornadas técnicas, charlas dirigidas a ganaderos y veterinarios, exposiciones de razas de ovino, con más de 150 ejemplares de las principales en una carpa exterior, concursos morfológicos y de ordeño, talleres y degustaciones y talleres de elaboración de quesos, a cargo de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas.

Por otra parte, también habrá exhibiciones caninas, con mastines, como perros de guarda, y border collies, como perros de trabajo; queserías de la Ruta Europea del Queso, degustación de carne de cordero ofrecida por el ITACyL, análisis de lana y técnicas de afieltrado, exposición fotográfica y proyección de películas relacionadas con la tradición ovina y entrega de los Premios Ovinnova.