Accesibilidad

Palencia acerca su Catedral a las personas sordas

Más de una veintena de vídeos en lengua de signos explican algunas de las principales obras y espacios de la Seo y del Museo Diocesano

Interior de la Catedral de Palencia
Interior de la Catedral de PalenciaTurismo CyLLa Razón

La Catedral y el Museo Diocesano de Palencia cuentan desde hoy con un nuevo recurso para acercar su patrimonio a las personas sordas, 23 vídeos en lengua de signos que explican algunas de sus principales obras y espacios.

Una nueva herramienta de accesibilidad que permite a las personas sordas recorrer y comprender ambos espacios gracias a códigos QR que enlazan con vídeos en lengua de signos, subtitulados y con locución.

La iniciativa, fruto de la colaboración entre el Cabildo Catedralicio, el Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia y la Fundación La Caixa, se ha presentado este viernes en la Catedral de Palencia.

Las capillas y Berruguete

En total se han elaborado 23 vídeos explicativos: once grabados en la Catedral y doce en el Museo Diocesano. En todos ellos, intérpretes en lengua de signos explican el contenido acompañado de subtítulos y audio, permitiendo una experiencia inclusiva para usuarios con diferentes niveles de audición o comprensión lectora.

En la Catedral, los códigos QR acercan al visitante a espacios emblemáticos como la capilla de San Jerónimo, la capilla Mayor, el claustro, el coro, la cripta de San Antolín o la capilla de los Reyes.

En el Museo Diocesano, los vídeos explican la obra de Berruguete, el Manierismo castellano, el retablo de Bascones de Valdivia, la pila bautismal de Valcobero o la historia del Palacio Episcopal, entre otras piezas.

El deán de la Catedral, Dionisio Antolín, ha celebrado durante la presentación esta iniciativa que “convierte a la Catedral en un espacio realmente abierto a todos”.

Ha reconocido que, pese a que las puertas de la catedral ya estaban abiertas, había personas que no podían acceder al conocimiento del templo. “Este es un triunfo para la sociedad palentina”, ha afirmado.

La presidenta del colectivo de Personas Sordas de Palencia, Helena Aparicio, ha agradecido la implicación de las instituciones y destacado la importancia de sentirse incluidos.

“La cultura no es un privilegio, es un derecho”, ha afirmado Aparicio asegurando que el acceso al patrimonio es ahora más equitativo porque esta iniciativa permite a las personas sordas disfrutar en igualdad de condiciones de estos espacios.

José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio, ha remarcado que tanto la Catedral como el Museo Diocesano son los principales centros culturales de la diócesis y que esta accesibilidad era una deuda pendiente con la comunidad sorda.

“Todos, todos, todos tenemos derecho a disfrutar de nuestra historia, de nuestro arte y de nuestra fe”, ha subrayado Calvo.

Por su parte, el representante de Fundación La Caixa, Félix Erice, ha celebrado que el proyecto visibilice el patrimonio y refuerce la cohesión social y ha manifestado su deseo de seguir colaborando con proyectos que “no solo hagan visible el patrimonio, sino que lo hagan vivible e inclusivo para todos”.

El obispo de Palencia, Mikel Garciandía, ha cerrado la presentación señalando que la accesibilidad “no debe limitarse a eventos concretos, sino que debe ser permanente”, y ha animado a seguir avanzando en proyectos similares que refuercen la integración y el dinamismo de la Iglesia y la sociedad palentinas.

De hecho, los 23 vídeos son solo el inicio de un proyecto que se seguirá ampliando para incluir más puntos accesibles mediante nuevos vídeos e itinerarios.