Cargando...

Sociedad

Palencia transformará la Alcoholera en un Centro Cívico con una inversión de 1,79 millones

El proyecto, que incluye la primera sala de estudios, estará listo a finales de 2026 y mejorará la accesibilidad y sostenibilidad del edificio

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, y el delegado de Urbanismo, Agenda Urbana, Medio Ambiente, Obras y Movilidad, Álvaro Bilbao, presentan el proyecto Ayto. PalenciaAyto. Palencia

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, presentó, junto al delegado de Urbanismo, Agenda Urbana, Medio Ambiente, Obras y Movilidad, Álvaro Bilbao, el ambicioso proyecto de rehabilitación del edificio de la Alcoholera, que se convertirá en el primer Centro Cívico de los barrios de Pan y Guindas, San Juanillo, Ave María y Cristo. Con un presupuesto de 1,79 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, se espera que las obras concluyan a finales de 2026, transformando este edificio de 600 metros cuadrados en un espacio de referencia para la participación ciudadana, la educación y la cultura.

Bilbao destacó la histórica desigualdad en la distribución de servicios públicos entre los barrios situados a ambos lados de las vías del tren, que dividen la ciudad. “En el lado donde está el ayuntamiento y la plaza mayor se concentran servicios como salas de estudio, pero en los barrios al otro lado, que representan casi el 40 por ciento de la población, no existían”, señaló.

Este proyecto responde a una demanda ciudadana de 2018, respaldada por 1.800 firmas, que reclamaba una sala de estudios en estos barrios. El Centro Cívico de la Alcolera contará con 150 plazas de estudio, distribuidas en tres salas: una de 50 plazas en la planta baja y dos de 50 plazas cada una en la primera planta, con un sistema de acceso mediante tarjeta electrónica para facilitar su uso en horarios ampliados, especialmente durante periodos de exámenes.

El edificio, que cuenta con protección estructural, será completamente rehabilitado, recuperando su fachada original mediante la reapertura de huecos y la incorporación de un jardín vertical en su muro lateral. Además, se garantizará la accesibilidad universal con un ascensor que conectará las tres plantas -baja, primera y bajo cubierta- y una rampa de acceso. La planta baja incluirá una zona estancial con recepción, espacios para cursos de capacitación en nuevas tecnologías, una biblioteca y áreas para actividades sociales. La planta bajo cubierta albergará dos espacios polivalentes para reuniones, exposiciones, proyecciones cinematográficas o actividades de ocio, abiertos a asociaciones y vecinos.

Por su parte, la alcaldesa Miriam Andrés subrayó el compromiso del equipo de gobierno con la transformación de los barrios y la mejora de la calidad de vida. “Este proyecto es parte de un modelo de ciudad más accesible, inclusivo y sostenible”, afirmó, destacando la inversión de 2,25 millones de euros en el barrio, que incluye 463.000 euros para la urbanización de los entornos de la Alcolera, cuyas obras finalizarán en octubre de este año. Andrés también resaltó la apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad económica del centro, que contará con materiales constructivos avanzados y colaboraciones con organizaciones locales para garantizar su uso inclusivo, especialmente para personas con discapacidad, informa Ical.

Financiado parcialmente por los fondos EDIL, cuya resolución se espera antes de agosto, el proyecto refleja la voluntad del ayuntamiento de revertir el abandono histórico de los barrios y responder a las necesidades de sus vecinos. “Es una inversión que no solo transforma un edificio, sino que da un servicio público de calidad y hace justicia a una demanda histórica”, concluyó la alcaldesa.