Cultura

El programa ‘Clunia Cultural’ se alza con el galardón a la Excelencia de los I Premios Artes Escénicas de Castilla y León

Gestionado por la Diputación Provincial de Burgos, este programa se ha impuesto al proyecto ‘La Nave del Teatro Calderón’, que coordinan la compañía Rayuela Producciones Teatrales y el Teatro Calderón de Valladolid

Teatro de Clunia
Teatro de CluniaFestival Verano Clunia

El comité organizador de la primera edición de los Premios Artes Escénicas de Castilla y León, que organiza la asociación ARTESA (Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León) con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, ha anunciado que el programa ‘Clunia Cultural’, gestionado por la Diputación Provincial de Burgos, se ha alzado con el galardón a la Excelencia “por su remarcable trayectoria y empeño en promover las artes escénicas y poner en valor el incomparable marco arqueológico del Teatro Romano de Clunia como referente cultural para la ciudadanía de Castilla y León y de toda España”.

Clunia Cultural combina tres diferentes líneas de actuación en el Teatro Romano de Clunia (Peñalba de Castro, Burgos) como son el Festival de Verano de Clunia, el Festival de Teatro Grecolatino y el ciclo ‘Clunia cerca de ti’. Una labor que le ha valido el favor del jurado frente a las otras dos propuestas finalistas: ‘La Nave del Teatro Calderón’, dirigido por la compañía Rayuela Producciones Teatrales y el Teatro Calderón de Valladolid, y el ciclo ‘El desván del Teatro Calderón’, iniciativa impulsada por la compañía Teloncillo Teatro junto al Teatro Calderón.

Asimismo, ARTESA ha dado también a conocer las tres propuestas que optan al premio Revelación en la primera edición de estas distinciones. Un galardón que se disputarán El Silo-Casa de Cultura, un proyecto coordinado por Miguel Jerez que ha conseguido desde 2020 consolidarse en Valladolid como un espacio capaz de generar comunidad cultural tanto en el ámbito rural como urbano; el espectáculo ‘Hijas de Eva’ de la compañía Fresas con Nata, en el que conviven audiovisuales, ilustración y texto con la danza urbana; y la Sala ‘Al norte a la izquierda’ que, bajo la gestión de la veterana compañía Azar Teatro y con apenas dos años desde su inauguración, se ha convertido en un referente del mejor “teatro de barrio” en Valladolid. Este reconocimiento se dará a conocer el 16 de octubre durante una gala en la que también se anunciarán los premiados en las categorías dedicadas al teatro, la danza, el circo y las creaciones dirigidas público infantil y juvenil. Por el momento, el jurado ya ha desvelado la relación de las 12 propuestas finalistas.

En el apartado de Mejor Espectáculo de Teatro, los espectáculos candidatos son ‘El castillo de Lindabridis’, una obra original de Calderón de la Barca versionada y dirigida por la reconocida compañía Nao d’amores y que ha levantado en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico; ‘Federico, no hay olvido ni sueño: carne viva’, con la que Proyecto 43-2 de María San Miguel entra de lleno en la cuestión de la memoria histórica; y ‘El alcalde de Zalamea’, versión de la obra de Calderón de la Barca con el sello de Teatro Corsario, dirigida por Jesús Peña.

Por su parte, en la sección de Danza competirán por el galardón a la mejor creación ‘Paisajes humanos’, de la coreógrafa e intérprete Alicia Soto (Hojarasca Danza) y que propone al público una serie de cuadros humanos inconexos para realizar un ejercicio de contemplación que se centra en el aquí y el ahora; ‘Ésta, no es una historia de mujeres’, con la que Cidanz Producciones retrata la vida de las mujeres y sus vacíos; y ‘Pasajes’, producción de la Joven Compañía de Danza que reúne cinco piezas de corta duración de reconocidos coreógrafos.

Por otro lado, por el Mejor Espectáculo para la Infancia y Juventud se disputarán el premio ‘Sum’, una obra sin palabras de Baychimo Teatro; ‘La fábrica de las maravillas’, con la que Innovarte Creaciones Artísticas explora la fantasía y su impacto en el teatro; y ‘La selva’, un viaje por el mundo animal que propone la compañía Teloncillo Teatro.

Finalmente, las propuestas en liza que optan al Mejor Espectáculo de Circo son ‘Disculpa si te presento como si no te conozco’, en el que La Pequeña Victoria Cen investiga sobre la identidad; ‘Onironautas’, una obra de Luciérnagas Teatro que navega entre la realidad y el sueño; y ‘Liricirco’, en la que Maintomano fusiona el circo con la música lírica.

A estos reconocimientos, se suma el premio de honor. La gala de entrega de premios tendrá lugar el jueves 16 de octubre en el Teatro Principal de Burgos y será retransmitida en directo por Castilla y León Televisión (CyLTV). El evento contará con diversas actuaciones, la presencia de un nutrido grupo de personalidades de las artes escénicas y de la cultura, así como con representantes de las instituciones patrocinadoras.