
Sociedad
La provincia de Valladolid, "referente internacional" de la formación en alta cocina
De lamano de la Escuela de Verano e-Spain 2025, una herramienta "eficaz" de diplomacia gastronómica y proyección exterior, según destacan desde la Diputación

Situar a la provincia de Valladolid como “referente internacional” de la formación gastronómica y enogastronómica.
Este es el objetivo que persigue la Diputación de Valladolid con la Escuela de Verano e-Spain 2025, que la semana pasada reunió a chefs y docentes de siete países, a través de un programa promovido a través de las marcas Alimentos de Valladolid y Milla de Oro del Vino.
Una actividad que posicionó a la provincia de Valladolid como “un verdadero epicentro de la alta cocina internacional”, en palabras del presidente de la institución provincial vallisoletana Conrado Íscar, gracias a una cuidada selección de experiencias culturales, formativas y enogastronómicas dirigidas a profesionales de escuelas culinarias procedentes de Estados Unidos, India, Malasia, Filipinas, México, Suecia y Hong Kong.
La semana de actividades se desarrolló en distintos municipios y enclaves estratégicos del territorio provincial. El arranque tuvo lugar en el Castillo de Fuensaldaña, seguido de visitas a la Tahona de Chari y la Bodega Traslanzas (D.O. Cigales), que mostraron el arraigo y la calidad de los productos vallisoletanos.
En los días sucesivos, chefs de prestigio como Marc Segarra (Abadía Retuerta LeDomaine), Miguel Ángel de la Cruz (La Botica de Matapozuelos), Sara Ferreres (Restaurante Arzuaga) y Álvar Hinojal (Alquimia) impartieron clases magistrales prácticas en torno a la cocina local y su maridaje con vinos de las principales denominaciones de origen de la provincia: Cigales, Rueda, Ribera del Duero y Toro.
Además de la formación culinaria, los participantes vivieron experiencias ligadas al territorio, como la recolección de productos en campo, la visita a la quesería Campoveja en Serrada o el descubrimiento de la tradición alfarera de Portillo.
La bodega Abadía Retuerta y el Castillo de Peñafiel fueron los destinos finales de esta actividad, reforzando el vínculo entre
La Escuela de Verano e-Spain 2025 ha demostrado ser una herramienta eficaz de diplomacia gastronómica y proyección exterior.
La Diputación de Valladolid ha apostado por este proyecto como un modelo de colaboración internacional que favorece el intercambio de conocimiento, fomenta la atracción de visitantes y fortalece el posicionamiento de la provincia en los circuitos turísticos y gastronómicos de excelencia.
Este tipo de iniciativas refuerzan el papel estratégico de la gastronomía como motor de desarrollo económico, cultural y turístico en el medio rural.
"Seguiremos impulsando acciones que generen oportunidades para nuestros productores, restauradores y comunidades locales, siempre desde una visión integradora, sostenible y de futuro", destacan desde la Diputación de Valladolid, s
✕
Accede a tu cuenta para comentar