Patrimonio

El proyecto que conecta el arte románico con la historia y el territorio en la Montaña Palentina

La Fundación Santa María la Real e Hispania Nostra lanzan una nueva campaña de crowdfunding destinada a la recuperación y restitución simbólica de parte del valioso patrimonio escultórico del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

El proyecto Bosque Románico. Viaje a través de los capiteles recuperados de Santa María la Real nace con un objetivo tan ambicioso como necesario: restituir simbólicamente al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo parte de su riqueza escultórica, dispersada tras la desamortización del siglo XIX.
El proyecto Bosque Románico. Viaje a través de los capiteles recuperados de Santa María la Real nace con un objetivo tan ambicioso como necesario: restituir simbólicamente al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo parte de su riqueza escultórica, dispersada tras la desamortización del siglo XIX.Hispania NostraLa Razón

La Fundación Santa María la Real, a través de la plataforma de micromecenazgos de Hispania Nostra, ha puesto en marcha una nueva campaña de crowdfunding destinada a la recuperación y restitución simbólica de parte del valioso patrimonio escultórico del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, uno de los principales exponentes del arte románico en España, con la que pretende recaudar hasta 15.000 euros.

El proyecto ‘Bosque Románico. Viaje a través de los capiteles recuperados de Santa María la Real’ tiene como objetivo restaurar la memoria histórica y artística del monasterio, cuyo patrimonio escultórico fue dispersado durante la desamortización del siglo XIX.

En 1871, varias piezas, entre ellas capiteles historiados y vegetales, fueron trasladadas al Museo Arqueológico Nacional de Madrid cuando el monasterio se encontraba en ruinas.

Estos capiteles, que originalmente formaban parte del claustro y la iglesia del monasterio, son testigos excepcionales de la historia del arte románico.

La campaña busca recuperar diez de estos capiteles mediante réplicas de alta calidad, que serán exhibidas en la Capilla del Cristo, en el corazón del monasterio, como parte de un nuevo montaje expositivo que también integrará otros cuatro capiteles reproducidos en proyectos previos.

El proyecto también forma parte de la ampliación del Centro Expositivo ROM, ubicado en el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, y ofrece una experiencia turística singular, concebida para emocionar, enseñar y dejar huella en quienes la vivan. Esta propuesta busca sumergir al visitante en una travesía a través del arte románico, ofreciéndole la oportunidad de conocer la historia del monasterio y de cada uno de los capiteles que lo adornan.

Alo largo de la visita, los asistentes podrán descubrir los secretos del oficio de cantero, identificar a los personajes históricos vinculados al arte románico, y entender las creencias y formas de vida que se plasmaron en las esculturas. Además, tendrán la oportunidad de conocer la evolución escultórica del monasterio, comprender la trascendencia del Románico Norte, y disfrutar de leyendas, historias y anécdotas únicas que complementarán esta experiencia única y enriquecedora.

El proyecto ‘Bosque Románico’ tiene como objetivo también consolidar la Montaña Palentina como un destino turístico de referencia en arte románico, tanto a nivel nacional como internacional. Busca integrar los recursos naturales, patrimoniales y sociales de la región en productos turísticos, fortaleciendo la marca ‘Románico Norte’.

Con casi media década de experiencia en la conservación y difusión del patrimonio histórico, Hispania Nostra garantiza que cada aportación se destine a una causa comprometida con la preservación del legado cultural. Para incentivar la participación, entre los colaboradores de la campaña se sortearán 20 caricaturas personalizadas realizadas por José María Pérez “Peridis”.