Economía
Para el PSOE, el hito histórico de haber superado el millón de cotizantes en Castilla y León es gracias a las políticas de Sánchez
"España vive una de las épocas de mayor posteridad en la historia democrática", aseguran los socialistas
Este lunes se ha conocido que Castilla y León ha superado el millón de afiliados a la Seguridad Social, al go que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha definido como un "hito histórico", además de mostrarse muy orgulloso de haber logrado superar esta barrera gracias al esfuerzo de todo, y especialmente de los empresarios que son los que crean empleo.
Sin embargo, desde el PSOE ha atribuido al Gobierno de España el logro histórico de superar el millón de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León, gracias a sus políticas en materia de empleo frente a la "inacción y parálisis" de la Junta de Castilla y León, que preside Alfonso Fernández Mañueco (PP).
"Desde 2018, que gobierna el PSOE en España, hay 95.081 afiliados más a la Seguridad Social y en España, 3 millones más de afiliados, lo que demuestra que a pesar del PP, a Castilla y León también le va bien", ha analizado este lunes en Valladolid la secretaria de Empleo del PSOE de Castilla y León, Ana Arias, durante una rueda de prensa.
Arias ha recordado que superar la barrera del millón de afiliados a la Seguridad Social fue una promesa del anterior presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (PP): "No está mal que diez años después y gracias a las medidas puestas en marcha por un gobierno socialista por fin se haya conseguido", ha ironizado.
También ha comparado los datos nacionales de afiliaciones un 12,46 por ciento frente al 8,97, los nuevos contratos indefinidos (que han crecido un 38 por ciento frente al 31 en Castilla y León); el paro, que en el conjunto nacional ha decrecido un 0,06 por ciento frente al aumento de un 71 la comunidad autónoma.
"España vive una de las épocas de mayor posteridad en la historia democrática y de esto no quiere hablar el PP, ni de economía ni de empleo, a lo mejor es porque piensa también que estos temas están sobrevalorados", ha reprochado.
Ha recordado que organismos internacionales señalan que España va a ser "la economía europea que más crezca" por tercer año consecutivo, lo que ha atribuido a la recuperación de los derechos de los trabajadores por cuenta ajena, la mejora de las condiciones laborales y salariales y la subida del SMI, entre otras, frente a la a su juicio "trágica reforma laboral" del gobierno de Mariano Rajoy (PP).
Respecto a los autónomos, Arias ha subrayados que los trabajadores por cuenta propia crecen en España desde 2014, mientras que Castilla y León "es la que más autónomos ha perdido desde junio de 2019 hasta junio de 2025", datos que ha atribuido a la federación nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
La secretaria de Empleo ha subrayado la importancia de estos trabajadores especialmente en el medio rural y ha reclamado "el apoyo de la Junta", que acoge las competencias de políticas activas de empleo, porque a su juicio "no lo tienen".
Críticas a Mañueco
Son unas medidas a las que el PP siempre ha votado en contra, según ha recordado Arias, que también ha reprochado que Fernández Mañueco y su partido siempre voten en contra de las iniciativas necesarias para la ciudadanía, tanto en el Congreso como en las Cortes regionales, para corregir "los desequilibrios" en la comunidad autónoma.
También ha recordado los dos años en los que el PP y Vox compartieron gobierno, en el que los populares fueron "cómplice de las políticas retrógradas de Vox", y ha criticado que el presidente de la Junta se sentía "muy cómodo" con el partido de Santiago Abascal, que fue el que salió de la coalición