Industria

El PSOECyL reivindica un plan estratégico industrial para la provincia de Soria

Su líder, Carlos Martínez, considera un "insulto" la propuesta del Gobierno regional de recolocar a los despedidos de la planta de Siemens-Gamesa en Ágreda en futuras empresas que se instalen en la provincia

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, analiza noticias de actualidad
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, Concha OrtegaIcal

Tras el anuncio de Siemens-Gamesa de despedir a 70 empleados y aplicar un ERTE a los otros 176 y la intención de la Junta de recolocar a los despedidos en futuras empresas que se instalen en la provincia en los próximos años, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha demandado este jueves a la Junta la puesta en marcha de un plan estratégico industrial para la provincia soriana.

El dirigente socialista, alcalde también de la ciudad de Soria, considera que esta solución planteada por el Gobierno regional es “hueca" y está "vacía de contenido”, ya que los empleos perdidos se recolocarán "cuando se creen puestos de trabajo".

"Menuda novedad y menudo insulto!", decía, indignado, mientras acusaba al Gobierno autonómico de no aplicar políticas públicas que promuevan el empleo en todas las provincias ni tampoco estrategias sectoriales para los sectores de la automoción, la agroalimentación o para afrontar el problema de los aranceles.

Asimismo, ha pedido saber qué ayudas concedió la Junta a Siemens-Gamesa y a Tableros Losán y avanza que están trabajando para generar un plan de desarrollo estratégico empresarial.´

El líder de los socialista no acudirá a la manifestación del sábado en Ágreda al tener que acudir al encuentro de la Internacional Socialista que se celebra en Estambul, en el que se abordará el “complejo contexto internacional”, si bien aseguraba que el PSOE de Soria sí que estará en esta protesta en defensa del empleo.

Servicios ferroviarios

Respecto a la decisión de reorganizar las línea de AVE Madrid-Galicia por parte de Renfe, que provocará la supresión de paradas en Segovia, Medina del Campo y Sanabria, Martínez aseguraba que se ha adoptado en base a informes técnicos, si bien afirmaba que se deberá corregir desde el punto de vista político.

"Es necesario que se tenga en cuenta la rentabilidad social y la vertebración del territorio para adoptar medidas relacionadas con los servicios públicos en el medio rural", decía el regidor soriano, quien reconocía que la Alta Velocidad está planificada para unir puntos lejanos en el menor tiempo de posible.

Asimismo, defendía una "solución equilibrada” para garantizar la conexión rápida de los dos puntos distantes con la garantía de que se cumple la vertebración del territorio, "que es lo que le importa al PSOE de Castilla y León".

Por último,señalaba en que la movilidad entre municipios de la comunidad, que es tan importante como las paradas del AVE, es competencia de la comunidad autónoma.