Deportes

Santonja defiende la actividad deportiva como una de las herramientas “más sólidas” para el desarrollo social en Castilla y León

La Junta respalda la nueva iniciativa Garduña Trail, que se celebrará el sábado en la salmantina Sierra de Béjar, con salida y meta en Navacarros, y con 600 participantes confirmados para tres categorías diferentes

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la carrera Garduña Trail. En la imagen, junto al director deportivo de la carrera, Miguel Heras y el alcalde de la localidad, Miguel Flores
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la carrera Garduña Trail. En la imagen, junto al director deportivo de la carrera, Miguel Heras y el alcalde de la localidad, Miguel FloresSusana Martín/Ical

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, defendió hoy la actividad deportiva como una de las herramientas “más sólidas” para propiciar el desarrollo social de Castilla y León, durante la presentación de la nueva iniciativa Garduña Trail, competición que tendrá lugar este sábado en la Sierra de Béjar, provincia de Salamanca, con salida y meta en la localidad de Navacarros, y la participación confirmada de 600 inscritos.

De esta manera, el consejero recalcó que la Junta mantiene entre sus prioridades la promoción de la actividad deportiva en la Comunidad. En este sentido, Santonja insistió que una de las formas más efectivas de fomentar y difundir el deporte es el respaldo autonómicos a pruebas deportivas como Garduña Trail, que son, en sus palabras, “una auténtica fiesta en torno a la práctica deportiva” y “contribuyen a la transmisión de los valores más nobles del deporte”.

Asimismo, subrayó en declaraciones recogidas por Ical en el Ayuntamiento de Navacarros, escenario de la presentación de la carrera, que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte aborda el deporte como “herramienta generadora de oportunidades”. “Nuestras políticas se fundamentan en el deporte como motor de cambio social, el deporte en familia, la igualdad de oportunidades, la salud y, por supuesto, la dinamización económica, turística y del entorno rural”, recalcó.

Según Santonja, el Gobierno encabezado por Alfonso Fernández Mañueco prioriza las iniciativas en los pueblos pequeños. “Yo creo en eso, en el paisaje y el paisanaje de los pueblos pequeños, que es de donde salen las cosas grandes”, refirió. Sobre la prueba, explicó que coincide con un momento central en las celebraciones estivales de esta zona de la Sierra de Béjar. “Este nuevo encuentro deportivo combinará esfuerzo y pasión por el deporte, en un entorno natural único. El trayecto es un a maravilla”, recalcó.

La prueba presenta varias distancias. La Garduña Trail, recorrerá 28 kilómetros, con 1.500 metros de desnivel positivo y negativo, y una duración máxima de cuatro horas y media. El trazado de la prueba discurrirá por parajes como el Pico del Alaiz, el Pico del Águila, la Covatilla, o Candelario.

Por su parte, Garduña Cross recorrerá 16 kilómetros, con un desnivel positivo y negativo de 650 metros. Tendrá una duración máxima de tres horas. Esta carrera pasará por parajes como el camino de la Garganta del Oso o el camino del Tremedal, cruzando varios arroyos hasta Candelario. Su último tramo será el camino trialero, que une Navacarros con Palomares de Béjar.

Por último, Garduña Senderista, con una ruta de ocho kilómetros, desnivel positivo y negativo de 293 metros, y una duración máxima de tres horas, servirá también para disfrutar de algunos de los rincones “más señeros” de esta comarca.

Vocación de futuro

Por todas estas características, el consejero afirmó que “la Garduña Trail presenta unas credenciales que, indiscutiblemente, la sitúan como una carrera con vocación de futuro y una proyección enorme”. Cuenta, además, con la participación, como director deportivo, de “todo un referente, Miguel Heras, bejarano ilustre cuyo trabajo y valiosísima contribución hay que reconocer públicamente”.

El propio Heras, director de la prueba, quien acompañó al consejero junto al alcalde de Navacarros, Miguel Flores, defendió el tamaño de una prueba que concita “seis participantes por habitante”. “Si en unos años podemos decir que en las fiestas de los pueblos también hay pruebas deportivas, ya estaremos contentos de lo que hemos logrados. Que no solo sean verbenas y charangas, que está muy bien, sino que sea también deporte”, reflexionó.

Finalmente, Heras insistió en la promoción del entorno natural como motor de desarrollo en la Sierra de Béjar. “Tenemos que impulsar esta zona. Muchos sitios envidian lo que tenemos aquí, creo que no somos conscientes, ni le estamos sacando el partido que merece. Así que espero que esto sea el comienzo de algo grande”, finalizó.