
Turismo
Santonja subraya el importante peso del turismo internacional en Castilla y León, que ya alcanza el 30% del total
El consejero de Cultura y Turismo anima a los 47 centros de iniciativas turísticas a “seguir tejiendo” la mayor red autonómica de cohesión territorial

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, subrayó hoy el importante peso del “respetuoso” y “sólido” turismo internacional que llega a Castilla y León, que ya alcanza el 30 por ciento del total, con un incremento exponencial en el último año, una vertiente, dijo, que “está desarrollando” el sector en la Comunidad, tal y como puso de manifiesto durante la inauguración de los actos del Día del Turismo, que este acoge la localidad vallisoletana de Tordesillas, en la que tiene lugar una jornada con los 47 centros de iniciativas turísticas (CIT) de la Comunidad y a los que animó a “seguir tejiendo” la mayor red autonómica de cohesión territorial en torno al turismo.
Santonja comparó el turismo extranjero en otras zonas de España con el que viaja a Castilla y León: “Hay algunos problemas con el turismo, o se dice que hay algunos problemas, en otros lugares. Nosotros no tenemos ninguno porque quienes vienen no hacen botellones, vienen por nuestra naturaleza, por nuestra cultura y por nuestro patrimonio; y como vienen por eso les interesa su conservación. Es un turismo con el que es muy fácil entenderse estupendamente”, destacó.
En este sentido opinó que “cuando alguien cambia de país y viene atraído por una cultura está más dispuesto a invertir más que unas personas que vamos a una ciudad cercana, porque vamos y volvemos en el día y más o menos lo conocemos; mientras ellos vienen con otra disposición”. También apostó por “escuchar” a los viajeros internacionales, “porque hacen preguntas que te hacen ser consciente de nuestra singularidad”. “Muchas veces, entre nosotros, los españoles, hablamos de matices y de cosas quisquillosas. El señor que viene de México o Inglaterra te hace las preguntas esenciales. Eso te hace saber muy bien quién eres y ser muy consciente de lo que tienes que mejorar”, manifestó.
Sobre la procedencia, puso el foco principalmente en los países hispanoamericanos y se congratuló especialmente por los llegados del país azteca. También, mencionó que se mantiene el turismo europeo, mientras que el asiático “está adquiriendo mucha importancia”, especialmente en el Camino de Santiago, con japoneses y coreanos.
Día del Turismo
Santonja ensalzó la celebración del Día del Turismo, “muy importante” en Castilla y León porque este sector es una de las “fortalezas y señas de identidad para el futuro”, y mencionó tanto el “turismo cultural, el gastronómico o el de naturaleza”, entre otros. Al respecto, indicó que en un “país tan rico y tan plural como España”, la Comunidad ocupa el cuarto lugar en recepción de viajeros, algo que “no es fácil”, porque el país “tiene maravillas en todos sus rincones”. “Y nosotros estamos ahí, estamos muy bien posicionados gracias a nuestro patrimonio, nuestra enogastronomía y fundamentalmente gracias a la gente”, sostuvo.
Acompañado por el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, y el nuevo presidente de la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (Fecitcal), José Luis Saiz Serrano, el consejero puso en valor el papel de los castellanos y leoneses, que “son quienes están construyendo esta realidad espléndida” mediante “posadas reales, albergues acogedores, que explican muy bien las cosas, sienten su tierra y saben comunicar ese sentimiento”. “La experiencia de venir a Castilla León, de todas las personas con las que yo hablo, es muy grata”, apuntó.
Durante esta jornada, prosiguió Santonja, “se dialogará” con el sector, un capítulo del que se mostró partidario, “porque acaba con la gresca y con los caminos equivocados”. “Hay que escuchar a las personas que saben y apuntar las cosas que dicen, tenerlas en cuenta y fomentar el diálogo entre ellas”, asintió.
Fiestas, culturas y tradiciones
El consejero puso en valor el trabajo que desarrollan los 47 centros de iniciativas turísticas de Castilla y León para la promoción de las fiestas, la cultura, las costumbres y tradiciones locales, “constituyendo una gran red autonómica de cohesión territorial en el ámbito turístico”.
En este sentido, señaló que los datos turísticos del pasado mes de agosto revelan que el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico, según datos facilitados por Turespaña, aumentó un 0,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Además, el número de viajeros se ha mantenido en niveles de 2019, e incluso en el periodo enero-agosto ha aumentado un 2,25 por ciento respecto a ese mismo periodo anterior a la pandemia.
Respecto a los datos del INE, durante el periodo enero-julio de 2025 Castilla y León acaparó el 17 por ciento de los viajeros y el 14 por ciento de las pernoctaciones realizadas en los alojamientos de turismo rural en España. Por último, durante el segundo trimestre la Comunidad adelantó un puesto y se situó como el cuarto destino turístico preferido para los residentes en España, al registrar 3,8 millones de viajes, el 8,3 por ciento del total, sólo por detrás de Andalucía, Cataluña y Valencia.
Lema para el Día del Turismo
Este año se ha elegido el lema ‘Turismo y Patrimonio Sostenible’, “ya que el patrimonio cultural ofrece recursos con los que crear productos turísticos culturales que impulsen la actividad económica de sus áreas de influencia, siempre en clave de sostenibilidad”. Por ello, se ha celebrado una jornada profesional donde, además de conocer la visión que tienen los centros de iniciativas turísticas sobre la sostenibilidad, se debate sobre la relevancia del patrimonio como atractivo turístico.
El turismo cultural y patrimonial, junto con el turismo enogastronómico y el de naturaleza, es uno de los pilares sobre los que la Junta desarrolla su política turística en esta legislatura, desplegando acciones que afectan a toda la cadena de valor turístico. Durante el acto, el consejero ha citado como ejemplos las acciones que impulsan la digitalización turística o las que apoyan la oferta complementaria mediante subvenciones a iniciativas empresariales de relevancia turística que creen infraestructuras, recursos u oferta turística complementaria, sobre todo, en aquellos destinos con déficit en este tipo de oferta. Este año se ha convocado una línea de subvenciones dirigida a fomentar la calidad del sector turístico en el ámbito rural. Asimismo, la Consejería desarrolla acciones que procuran la profesionalización de la gestión de las entidades sin ánimo de lucro que operan en los destinos; que fomentan la calidad turística a través de la formación o que suponen el desarrollo de un recurso fundamental para la Comunidad, como es el Camino de Santiago.
Por último, Santonja se refirió a las acciones que promueven la creación y gestión de destinos turísticos, como la ejecución de 44 planes de sostenibilidad turística extraordinarios, cuatro actuaciones de cohesión y dos planes nacionales, con una inversión de 122,6 millones de euros.
“Epicentro” del turismo
Por su parte, el regidor de Tordesillas remarcó que esta jornada sitúa a la localidad como “epicentro” del turismo regional e informó de que estos días se producirán las recreaciones de la Reina Juana, del Día del Tratado y el Mercado Medieval. Aprovechó para hacer una connotación en relación al turismo extranjero, dado que la gran parte de los visitantes que llegan a la población son internacionales, pues “aquí se dividió el mundo” y acuden “muchísimos hispanoamericanos a ver el lugar donde ellos dicen que nació su país, como mexicanos o brasileños”, lo que hace que sea un “turismo económicamente fuerte” para el municipio.
Para concluir, el presidente de Fecitcal, José Luis Saiz, destacó “el paisanaje, que es importante para celebrar cualquier iniciativa popular que tenga que ver con el turismo, y que es el que aporta la Federación”. Además, ensalzó la colaboración pública que reciben estos centros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar