Agricultura

El sector hortofrutícola de Castilla y León conquista los mercados internacionales

González Corral muestra el compromiso de la Junta por apostar por el sector agrario y por las figuras de calidad

María González Corral y Conrado Íscar durante su visita a la Feria Fruit Attraction
María González Corral y Conrado Íscar durante su visita a la Feria Fruit AttractionJuan Lázaro/Ical

El sector hortofrutícola de Castilla y León incrementó un 77 por ciento sus exportaciones en el último lustro, hasta alcanzar los 287,6 millones de euros, según destacó hoy la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su visita a la feria Fruit Attraction, un certamen de “referencia mundial” que cuenta con más de 2.500 empresas de 64 países y la participación de 120.000 profesionales de 150 países.

“Venimos aquí a poner en valor a todos estos productores de Castilla y León que tienen la capacidad de generar más de 1.000 millones de euros de facturación y alrededor 3.000 puestos de trabajo”, señaló la consejera que visitó el expositor de la Comunidad, en el que se presentan cinco empresas y cuatro figuras de calidad, y se acercó también a alguna de las 22 empresas de Castilla y León que acuden a esta cita con un expositor propio.

“Desde ‘Tierra de Sabor’ estamos apostando por promocionar todos nuestros productos en distintas ferias y además, como ya ha anunciado el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, a partir del año que viene los expositores que quieran acudir bajo estos stands lo harán de una forma gratuita”, indicó.

En lo referente a las exportaciones, según informó la Junta, las ventas se concentran en una amplia gama de productos en los que Castilla y León ocupa posiciones de liderazgo nacional como la patata, la zanahoria, las fresas, el maíz dulce, los frutos rojos, los ajos, los puerros, las cebollas y las conservas vegetales. Y es que, según los datos oficiales, la Comunidad lidera la producción española de zanahoria (46 por ciento), patata (42 por ciento) y de puerro, con el 36 por ciento.

A ello se suma su liderazgo europeo en la producción de planta madre de fresa y frambuesa, con más del 90 por ciento del total nacional, y un peso destacado en frutales como la manzana de mesa, con más de 2.000 hectáreas cultivadas, especialmente en la provincia de Soria. “Estos resultados demuestran que nuestros agricultores y empresas están sabiendo competir en los mercados internacionales gracias a la calidad de sus producciones y al esfuerzo constante por innovar y adaptarse a la demanda”, apuntó la consejera.

La consejera resaltó también el papel de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) “constituidas a iniciativa de los productores para agrupar la oferta y lograr una mejor posición en la cadena de valor”. Asimismo, puso en valor las etiquetas de Denominación de Origen Protegida y de Marcas de Garantías, “como la manzana y la pera de El Bierzo, la castaña o la cereza también de la provincia de León”.

“Seguiremos apostando por esas figuras de calidad ayudando a los productores en todos los trámites. Tenemos un claro compromiso desde la Junta de Castilla y León para apostar por nuestro sector agrario, por nuestros productores y por nuestra industria alimentaria. Por eso, una vez más estamos aquí con ellos. Queremos trasladarles el apoyo incondicional de la Junta de Castilla y León para que sigan creciendo y para que podamos seguir presumiendo de que somos líderes en muchos productos”, subrayó González Corral.

Para consolidar este crecimiento, según la consejera, son fundamentales “los programas escolares de frutas y hortalizas” que permiten que los más pequeños de las casas “se acostumbren y se habitúen a esta alimentación tan sana y saludable”. En el último curso escolar, 2024-2025, participaron 139.665 alumnos de más de 639 centros educativos, según los datos de la Junta.

Ataque al sector

Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, lamentó el trato del Gobierno central al sector agrario, al ser un ámbito que sufre “muchos ataques”, ya que, según precisó,

el Ejecutivo nacional “lo tiene olvidado”, a lo que se suman realidades como "no tener mano de obra o depender del clima”, señaló.

El dirigente provincial coincidió durante su visita al stand de Castilla y León en Fruit Attraction, que aterriza en la Feria bajo la marca ‘Tierra de Sabor’, con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

En este sentido, Íscar recordó que el campo, que “ya sufre problemas” como el relevo generacional, ha vivido recientemente “acontecimientos muy complicados” y, pese a ello, los productores “no han recibido ayudas”. Puso como ejemplo a los viticultores de las denominaciones de Rueda y Ribera del Duero que han visto amenazadas sus cosechas por la aparición del Mildiu, un hongo que prolifera con la humedad y las suaves temperaturas afectando a la uva.

"Esta situación no se ha reconocido”, subrayó el presidente de la Diputación, que explicó que él mismo escribió al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “para que, de algún modo, se pudiera ayudar a esos viticultores”. “Y otra vez más se obtuvo la callada por respuesta”, lamentó.

Ante esto, el dirigente vallisoletano denunció que “el mayor golpe y el mayor abandono” que están sufriendo “quienes asientan población y quienes generan riqueza en el medio rural” es por el Gobierno de España.