Sociedad

Siega Verde se implica en un potente producto turístico sobre arte rupestre en el sudoeste europeo

Objetivo: potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social

La Fundación Siega Verde ha participado en el primer Workshop celebrado en Puente Viesgo en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria y en el que se ha trabajado en la definición de la estrategia para la creación de un gran producto turístico del arte prehistórico del sudoeste de Europa.
La Fundación Siega Verde ha participado en el primer Workshop celebrado en Puente Viesgo en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria y en el que se ha trabajado en la definición de la estrategia para la creación de un gran producto turístico del arte prehistórico del sudoeste de Europa.Siega VerdeLa Razón

La Fundación Siega Verde se integra en la creación de un potente producto turístico en torno al arte rupestre del sudoeste europeo.

Y es que la entidad ha participado en el primer Workshop celebrado en Puente Viesgo en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria y en el que se ha trabajado en la definición de la estrategia para la creación de un gran producto turístico del arte prehistórico del sudoeste de Europa.

Este proyecto en el que participa como socio la Junta de Castilla y León, denominado TupArt y financiado a través de los fondos de la Unión Europea INTERREG SUDOE para proyectos de cooperación entre España, Francia y Portugal, se desarrollará durante los próximos tres años para crear en torno al arte rupestre un potente producto turístico, donde Siega Verde, catalogado como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2010, será uno de los grandes atractivos.

Desde el pasado 25 de septiembre, el director de la Fundación Siega Verde, Luis Ballesteros, ha participado en las jornadas de puesta en común de este proyecto transnacional , donde se han abordado temas de relevancia para el desarrollo de esta iniciativa, como el plan de comunicación coordinado entre las instituciones gestoras de los sitios.

También se ha presentado el primer borrador del manual de buenas prácticas y se han dado los primeros pasos para la creación de ese Club de Producto Turístico de Arte Rupestre.

Este encuentro también ha posibilitado varios debates de diferentes temas para la buena gestión de los sitios, como la evaluación y certificación de los sitios abiertos al publico o la implementación de los planes de salvaguarda y planes de riesgos.

Proyecto TupArt

El objetivo de este proyecto europeo para por potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social. Cuenta con un montante global de inversión de 1.228.089,00 euros y en él participan regiones de España, Francia y Portugal como Aquitaine (Nouvelle-Aquitaine) , Cantabria , Castilla y León , Centro de Portugal, Extremadura , Norte de Portugal y País Vasco.